
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
En una inesperada entrevista con la BBC, Joe Biden reaparece públicamente y toma la escena por completo. El ex presidente estadounidense criticó duramente a Trump por distintos motivos de estos meses de mandato…
Joe Biden rompió el silencio
Desde que perdió las elecciones presidenciales y Donald Trump volvió a la Casa Blanca, Joe Biden decidió mantenerse en silencio, en el hermetismo absoluto. A pesar de que Trump lo destrozó públicamente cada vez que pudo, Biden jamás salió a responder. Sin embargo, todo hace pensar que ahora comienza otra historia en la política de los Estados Unidos.
Joe Biden reapareció y dio una entrevista a la BBC, donde marcó cada error de Trump y se animó a hablar de las increíbles propuestas lanzadas por el presidente actual de los Estados Unidos. En estos meses de mandato, Trump buscó quedarse con el Canal de Panamá, comprar Groenlandia, le cambió el nombre al Golfo de México y aplicó aranceles para todo el mundo, ingresando en una guerra comercial con China.
En ese contexto, Biden fue categórico en lo que respecta a la guerra de Rusia – Ucrania: “Cualquiera que piense que va a detenerse es un necio. El otro día escuchaba sobre Rusia y entiendo que es un apaciguamiento moderno. Si permitimos que un dictador, un matón, decida que va a quedarse con porciones importantes de tierra que no son suyas, eso va a satisfacerlo. He visto lo que sucedió con Zelenski en el Salón Oval. ¿Qué demonios está pasando aquí? ¿Qué presidente habla así?”.
100 días
Por otra parte, Biden cuestionó las idea de Trump al buscar querer quedarse con el Canal de Panamá, comprar Groenlandia y cambiar el nombre del Golfo de México: “En menos de cien días, esta nueva administración ya ha hecho mucho: mucho daño y mucha destrucción. No somos así. Lo que buscamos es libertad, democracia y oportunidades, no confiscación. No entiendo como un presidente puede hablar de comprar este país, o anexar el otro (Canadá) o quedarse con un Canal (Panamá)”.
Por último, Biden sentenció: “Me preocupa que Europa pierda la confianza en la certeza de Estados Unidos y en su liderazgo, tanto estadounidense como mundial, no sólo en relación a la OTAN, sino también sobre otros asuntos que tienen consecuencias. Temo que nuestros aliados en todo el mundo empiecen a dudar de si nos mantendremos donde hemos estado en los últimos 80 años”.
Lógicamente, estas palabras de Biden pueden movilizar a Donald Trump, que como solemos conocerlo, no se guarda nada al momento de declarar. Para muchos analistas, la aparición de Biden se sostiene desde el oportunismo ya que la administración de Trump está en un momento de vulnerabilidad al no poder frenar la guerra de Ucrania y Rusia.