
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes un balance detallado del avance en infraestructura carretera, destacando una inversión pública sin precedentes que alcanzará los 56 mil 549 millones de pesos en 2025. El plan, coordinado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contempla más de 162 mil empleos generados y la consolidación de obras en todo el país.
“Estamos construyendo conectividad, no solo caminos. Esta infraestructura une a las comunidades, fortalece la economía regional y nos permite avanzar hacia una movilidad más equitativa”, expresó Sheinbaum durante la presentación del informe, que incluyó imágenes de campo y testimonios técnicos.
Obras de continuidad: casi listas
Entre los proyectos en su fase final destacan la carretera San Ignacio–Tayoltita, donde trabajan 532 personas en seis frentes, y se afinan detalles como pavimentación y señalización.
El puente El Sauz, en Sinaloa, concluirá en junio de este año, mientras que en Chiapas, el monumental puente Rizo de Oro de 2.1 km sigue en construcción y se prevé su finalización en octubre de 2025.
Otro emblema del programa, de acuerdo con el gobierno federal, es el Puente Nichupté, en Quintana Roo, con 714 trabajadores y cinco frentes activos. Su construcción sobre zona de manglar representa un reto técnico, que se sortea con cimentaciones profundas y montaje simultáneo de trabes. Estará listo en diciembre.
Ejes prioritarios
En su objetivo de fortalecer los 19 mil kilómetros de red troncal del país, el gobierno construye y moderniza 2 mil 200 kilómetros de carreteras. Tan solo en 2025, se intervendrán 193 kilómetros con una inversión de 10 mil millones de pesos.
Algunos tramos ya iniciados incluyen Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla, Bavispe-Nuevo Casas Grandes (188 trabajadores y seis frentes de obra), y la Salina Cruz–Zihuatanejo, donde ya están en ejecución cuatro de ocho puentes. También arrancaron los trabajos en Macuspana–Escárcega y el puente Jojutla en Morelos, parte del circuito Tierra y Libertad.
Puentes y distribuidores
Dentro de los proyectos de infraestructura carretera esta contemplado Durante 2025, se construirán ocho kilómetros de puentes y distribuidores, con una inversión de mil 800 millones de pesos, que en toda la administración sumarán 16 kilómetros y 12 mil 500 millones de pesos. Entre las obras clave figuran el distribuidor Glorieta Fonatur en Baja California Sur (inicio: 12 de mayo), los puentes de Alameda Oriente en CDMX (inicio: 10 de junio), y obras en Colima, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
“Lázaro Cárdenas del Río” y Guerrero:
El Programa Lázaro Cárdenas del Río avanza con 904 kilómetros en tramos clave de Oaxaca, Puebla y Guerrero. Las obras en Guerrero destacan por su enfoque de resiliencia ante fenómenos naturales: se reconstruyen 68 puentes y se atienden más de 5 mil acciones de estabilización de taludes. Algunos puentes, como el de Omitlán, son prácticamente nuevos tras los daños provocados por huracanes.
Caminos artesanales
Los caminos artesanales sumarán 436 kilómetros en 2025, con una inversión de 3 mil millones de pesos. El total proyectado para el sexenio asciende a 2 mil 107 kilómetros y 14 mil 500 millones, coordinados con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Ya iniciaron obras en Durango y Veracruz, y están en proceso de convenio los trabajos en Guerrero y Oaxaca.
¿Y el Bachetón?
El Programa Bachetón concluyó su primera etapa, con atención a 288 mil baches y mantenimiento en 45 mil 900 kilómetros de red federal libre de peaje. Este año se sumarán 668 kilómetros de conservación periódica y 48 mil 653 kilómetros en rutina, con una inversión anual de 34 mil millones de pesos.
Además, se incorporarán 20 trenes de repavimentación y otros 10 adicionales para municipios, respondiendo a la instrucción presidencial de ampliar cobertura en todo el país.
En total, la administración federal estima una inversión acumulada de 369 mil 814 millones de pesos para infraestructura carretera, sumando construcción, modernización y conservación.
También te puede interesar: El feroz cruce de Carney y Trump cara a cara: “Canadá no se vende…”