Simplifican trámite de cédula profesional: ahora es 100% digital

cédula profesional digital

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

La Dirección General de Profesiones (DGP), adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció la simplificación total del trámite para obtener la cédula profesional, que ahora puede gestionarse completamente en línea a través del sitio www.gob.mx/cedulaprofesional. Con esta medida, se elimina la necesidad de acudir físicamente a oficinas gubernamentales.

El nuevo procedimiento forma parte de la estrategia de digitalización nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del Plan de Desarrollo liderado en el ámbito educativo por el secretario Mario Delgado Carrillo. La cédula profesional digital se suma a otros documentos oficiales que ya pueden obtenerse de forma electrónica, como el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir y la tarjeta de circulación.

Para realizar el trámite en línea, las y los egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado deberán contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica avanzada del SAT y una tarjeta bancaria para el pago. La cédula llegará directamente al correo electrónico del solicitante.

El titular de la DGP, José Omar Sánchez Lima, detalló que desde 2018 la SEP ha emitido más de 4 millones de cédulas profesionales digitales. De ese total, la mayoría pertenecen a carreras de ciencias sociales como Derecho, Contaduría y Administración; el 21% corresponden a disciplinas tecnológicas como Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, y más del 18% a Ciencias de la Salud.

Para quienes obtuvieron su título antes de 2018, será necesario solicitar a su universidad que registre el título electrónicamente, o bien, pedir apoyo directamente a la DGP mediante el correo: dgp.usb@nube.sep.gob.mx.

Además de la cédula profesional digital, la DGP emitirá nuevos documentos vía electrónica para apoyar a las y los egresados en el ejercicio profesional:

Constancia de no sanción, disponible inmediatamente por correo electrónico.

Carta de pasante, tramitada a partir del séptimo semestre con validación de créditos por parte de la universidad.

Autorización de título en trámite, que brinda certeza jurídica a quienes ya terminaron sus estudios pero aún no concluyen el proceso de titulación.

La dependencia también reducirá de seis meses a un máximo de 15 días los procesos para actualizar planes de estudio y verificar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), evitando retrasos y la intervención de terceros, con lo que se fortalece el vínculo directo entre la DGP y las instituciones de educación superior.

Por otro lado, las cédulas profesionales físicas continúan siendo válidas. Sin embargo, quienes hayan extraviado su documento o deseen contar con una versión digital podrán solicitarla siguiendo este nuevo procedimiento en línea.

Se estima que durante 2025, la DGP registre un millón de títulos profesionales y emita más de 800 mil cédulas digitales en todo el país, consolidando un sistema más ágil, transparente y accesible para las y los profesionistas mexicanos.

 

 

 

También te puede interesar: Menos trámites, más inversión: México reduce a la mitad los tiempos para abrir empresas