Crea EU más empleo que el esperado en abril a 177,000 nuevos puestos

Crea EU más empleo que el esperado en abril

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La mayor economía mundial necesita crear 100,000 puestos de trabajo al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar, mientras que el resultado de abril aún no define el impacto de la política de aranceles de Trump.

El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró de manera marginal en abril, donde las nóminas no agrícolas aumentaron en 177,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras subir en una cifra revisada a la baja de 185,000 en marzo, dijo el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en un esperado informe.

Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento de 130,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras el avance de 228,000 de marzo. Las estimaciones oscilaban entre 25,000 y 195,000 empleos, aunque las perspectivas para el mercado laboral se estrechan cada vez más a medida que la agresiva política arancelaria del presidente Donald Trump aumenta la incertidumbre económica.

La economía necesita crear unos 100,000 puestos de trabajo al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. La tasa de desempleo de abril se mantuvo en el 4.2% en un rango estrecho entre el 4.0% y el 4.2 % desde mayo de 2024. El número de desempleados llegó a 7.2 millones el mes pasado, con escasa variación respecto a los meses precedentes.

El informe es retrospectivo y es demasiado pronto para que el mercado laboral muestre el impacto de la política de aranceles de Trump.

Lidera sector salud

El sector salud creó 51,000 empleos en abril, prácticamente igual al aumento mensual promedio de 52,000 durante los 12 meses anteriores. En abril, el crecimiento del empleo continuó en hospitales, con 22,000 adicionales, y en servicios de atención médica ambulatoria, con 21,000.

A su vez, el empleo en transporte y almacenamiento aumentó en 29,000 el mes pasado tras una ligera variación positiva de 3,000. A su interior, se generaron empleos en almacenamiento y depósito (+10.000), mensajería (+8.000) y transporte aéreo (+3.000). El transporte y el almacenamiento habían creado un promedio de 12,000 empleos al mes durante los 12 meses anteriores.

En abril, el empleo en actividades financieras, por su parte, continuó su tendencia al alza con más de 14,000 empleos creados. El sector ha generado 103,000 empleos desde su mínimo en abril del 2024.

Alertas

Una avalancha de importaciones mientras las empresas trataban de adelantarse a los aranceles lastró la economía en el primer trimestre, cuando cayó 0.3% sin precedentes desde las tasas negativas de la pandemia.

El mercado laboral sigue mostrando resistencia en medio de la reticencia de los empresarios a despedir trabajadores tras las dificultades para encontrar mano de obra durante y después de la pandemia de COVID-19, pero se acumulan las señales de alarma.

La confianza empresarial sigue cayendo en picado, lo que los economistas esperan que en algún momento dé paso a los despidos. Las aerolíneas ya han retirado sus previsiones financieras para 2025, alegando la incertidumbre sobre el gasto en viajes no esenciales a causa de los aranceles.

En medio del torbellino de incertidumbre, se espera que la Reserva Federal mantenga su tasa de interés de referencia a un día en el rango del 4.25% a 4.50% la próxima semana. Los economistas esperan que las empresas reduzcan horas antes de recurrir a despidos masivos.

La mayoría de los economistas anticipan que el lastre de los aranceles podría hacerse evidente antes del verano en los llamados datos duros, incluidos los informes sobre empleo e inflación.