
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
Playas de Rosarito, Baja California.-En entrevista con Fortuna, desde el Tianguis Turístico de Baja California, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michell Fridman, destacó la ambiciosa agenda de promoción que busca posicionar al estado como uno de los destinos más robustos y versátiles del país. Con alianzas clave, inversiones históricas y una oferta turística diversa, Jalisco reafirma su vocación como “corazón turístico de México”.
¿Cuál es la visión con la que Jalisco participa en esta edición del Tianguis Turístico?
Venimos con mucha fuerza. Regresamos con una agenda llena de citas y una misión clara: posicionar a Jalisco como un destino integral. Esperamos cerrar muchos negocios porque traemos un producto completo. “Jalisco lo tiene todo” no es solo un eslogan; es una realidad que estamos respaldando con acciones concretas.
¿Qué distingue hoy a Jalisco dentro del mapa turístico nacional?
Jalisco es la esencia de México. Cuando se habla de nuestro país en el extranjero, inevitablemente se piensa en el tequila, el mariachi, la charrería… Todo eso es Jalisco. Pero, además, somos una potencia turística diversa: tenemos doce pueblos mágicos, la vibrante Guadalajara con su escena cultural y de grandes eventos, la Costa Alegre, Puerto Vallarta —la playa más mexicana— y segmentos como turismo de reuniones, romance, naturaleza, wellness, médico, aventura y el turismo fílmico que está creciendo mucho.
Hablando de desarrollo, ¿qué inversiones destacaría en infraestructura turística?
Estamos impulsando una estrategia integral con diez ejes clave. Uno de los más importantes es la inversión en infraestructura. En colaboración con la iniciativa privada y el gobierno estatal, estamos renovando tramos carreteros estratégicos y zonas icónicas del centro de Guadalajara. Además, destinamos 100 millones de pesos para fortalecer la infraestructura en pueblos mágicos.
¿Y en términos de conectividad aérea, qué avances se han logrado?
Estamos fortaleciendo la conectividad aérea de manera notable. En los últimos meses se han inaugurado más de 15 nuevas rutas nacionales e internacionales, lo cual nos abre a más mercados y segmentos. Y algo muy relevante: el Grupo Aeroportuario del Pacífico ha invertido más de 27 mil millones de pesos en los aeropuertos de Jalisco. Eso incluye dos de los cinco aeropuertos más importantes del país, lo que coloca al estado en una posición privilegiada para seguir creciendo.
¿Qué papel juega la iniciativa privada en estos logros?
La colaboración con la iniciativa privada es fundamental. Desde las inversiones en infraestructura hasta los convenios con agencias y operadores turísticos, estamos trabajando codo a codo con el sector empresarial. Hemos firmado más de doce convenios estratégicos en este Tianguis, lo que demuestra la confianza que genera Jalisco como destino.
¿Cómo enfrenta el estado los retos actuales del turismo global?
Estamos observando una desaceleración en el mercado estadounidense, pero a la vez un crecimiento del turismo canadiense y nacional. La clave es adaptarse con rapidez y flexibilidad. También entendemos que la seguridad es una prioridad. Aunque es un tema nacional, Jalisco sigue siendo un destino seguro para el turista y no hemos tenido incidentes fuera de lo común en nuestros polos turísticos.
Finalmente, ¿hacia dónde va el turismo de Jalisco en el mediano plazo?
Hacia una diversificación inteligente. No solo estamos atrayendo más turistas, sino mejores turistas: con mayor gasto, mayor estadía y mayor impacto positivo. A través de nuestros fideicomisos regionales, el Consejo Estatal de Promoción y una política clara de calidad, estamos construyendo un Jalisco turístico sólido, competitivo y sostenible.