
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos
El estrés laboral se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública y la productividad empresarial en México. Con un 75 por ciento de los trabajadores mexicanos reportando fatiga relacionada con el estrés, el país encabeza la lista global por encima de economías como China y Estados Unidos, según la Organización Mundial de la Salud. Este desgaste emocional y físico no solo afecta la calidad de vida de los colaboradores, sino que dispara los índices de rotación, ausentismo y baja productividad. En un país donde se trabajan más de 2 mil horas anuales por persona —la cifra más alta del mundo— el agotamiento se ha normalizado, y el equilibrio entre vida y trabajo se ha vuelto casi inalcanzable.
Pérdidas millonarias por rotación de personal
Ante este panorama, Body Systems, empresa pionera en programas de bienestar corporativo, lanza “Bye Bye Estrés”, una solución integral diseñada para combatir de raíz los efectos del estrés laboral. Esta iniciativa llega en un momento crucial, cuando las pérdidas globales por rotación de personal debido a ambientes laborales adversos superaron los 481 trillones de dólares en 2023, de acuerdo con cifras de Gallup. “El bienestar ya no es un beneficio adicional: es una necesidad empresarial y humana”, asegura José Antonio Mársico, fundador y CEO de Body Systems.
José Antonio Mársico, fundador y CEO de Body Systems
En entrevista con Fortuna, Mársico indicó que Bye Bye Estrés es un programa de 28 días basado en siete pilares fundamentales: respiración, nutrición consciente, hidratación, sueño, desconexión digital, movimiento y reconexión social. Su diseño responde a una lógica científica respaldada por más de 40 años de investigaciones en neurociencia y fisiología. El objetivo no es solo disminuir los síntomas del estrés, sino generar hábitos sostenibles que impacten el desempeño y la salud integral del colaborador, tanto dentro como fuera del trabajo.
Implementación del programa
Cada participante accede a cápsulas digitales de menos de cinco minutos, diseñadas para integrarse fácilmente en la jornada laboral sin alterar los flujos operativos de la empresa. “La clave está en que sea simple, accesible y constante”, explica Mársico, quien ha liderado la implementación de programas de bienestar en más de 500 empresas, universidades y clubes en México, incluyendo nombres como PepsiCo, BBVA, Levi’s, Bimbo, Nissan y Johnson & Johnson.
La efectividad del programa se mide de manera rigurosa: al inicio y al final se aplican encuestas basadas en métricas del American Institute of Stress. De forma opcional, se realiza una medición de cortisol en saliva. Esta metodología permite generar reportes individuales y colectivos que documentan de forma tangible la mejora emocional y física de los participantes. “Además, el acompañamiento de wellness coaches certificados fortalece la permanencia de los hábitos adquiridos”, asegura Paola Quintero, especialista en nutrición y actividad física, y co-creadora del programa.
Beneficios compartidos
Uno de los grandes diferenciales de Bye Bye Estrés es su enfoque sistémico. El fundador y CEO de Body Systems explica que el programa no se limita a los colaboradores en sus puestos de trabajo; se extiende también a sus familias, entendiendo que muchas fuentes de estrés se originan en el entorno personal. Esta visión holística busca una transformación más profunda y sostenible, democratizando el acceso al bienestar y posicionándolo como eje central de la cultura organizacional.
Además, agrega, el programa está alineado con las normativas mexicanas NOM 035 y NOM 036, que obligan a las empresas a prevenir riesgos psicosociales y garantizar condiciones de salud mental adecuadas en el trabajo. “Gracias a sus métricas y evidencia documental, Bye Bye Estrés se convierte en una herramienta estratégica que no solo mejora la salud de los colaboradores, sino también fortalece la gestión legal y reputacional de las organizaciones”.
Bienestar laboral accesible
Con un costo accesible de apenas 17 pesos diarios por colaborador, el programa incluye:
- acceso a la plataforma digital,
- sesiones en vivo,
- comunidad interactiva
- y seguimiento personalizado.
Para quienes buscan una solución permanente, Body Systems también ofrece Sukha, una plataforma de bienestar continuo con acceso anual por tan solo 120 pesos. “Queremos que el bienestar sea accesible, medible y replicable”, afirma Mársico.
La trayectoria de Body Systems respalda esta nueva apuesta, una vez que, en los últimos 18 años, ha trabajado con más de 300 empresas e impactado a más de un millón de colaboradores en México. Su enfoque ha evolucionado desde clases físicas hasta programas digitales de bienestar integral que abordan dimensiones físicas, mentales, emocionales y espirituales.
Para Mársico, uno de los errores más comunes de las empresas es tratar el bienestar como una tendencia pasajera o una campaña aislada. “Los beneficios no llegan con una meditación al mes. Llegan con hábitos diarios respaldados por una cultura organizacional comprometida”, subraya. Bye Bye Estrés propone precisamente eso: generar consistencia con herramientas prácticas, acompañamiento y comunidad.
Evolución del concepto de bienestar laboral
Insiste en que el concepto de bienestar ha evolucionado radicalmente. Ya no basta con ofrecer membresías de gimnasio o pausas activas esporádicas. “El wellbeing 2.0 trata de transformar la relación del colaborador con su entorno, sus emociones y su propósito. Hoy entendemos que el bienestar no es un extra: es el corazón de la productividad”, afirma.
La personalización también es clave. Bye Bye Estrés trabaja en cohortes de hasta 100 personas para asegurar un acompañamiento cercano y eficaz. Cada grupo cuenta con coaches que resuelven dudas, motivan e impulsan la acción diaria. Esta cercanía genera un sentido de comunidad y pertenencia, que se traduce en mayor compromiso por parte de los colaboradores.
De acuerdo con Mársico, aunque el 65 por ciento de las empresas en México ya implementan alguna iniciativa de bienestar, la mayoría carece de estructura, seguimiento y medición. “Bye Bye Estrés llega para profesionalizar estos esfuerzos, integrando salud mental, emocional y física en una misma estrategia, con resultados comprobables y alineados con los objetivos de negocio”.
Grandes expectativas
Con el lanzamiento oficial del programa se espera que tenga un impacto significativo en millones de colaboradores en todo el país. “Queremos que México pase de encabezar los rankings de estrés a ser un referente en innovación y salud laboral. El reto es grande, pero la urgencia es aún mayor”, declara Mársico.
En un mundo donde las exigencias laborales se han vuelto permanentes, los mensajes fuera de horario son la norma y la desconexión emocional es parte de la rutina, iniciativas como ésta no son solo bienvenidas: son indispensables. Porque, como concluye Mársico, “la productividad no se impone, se cultiva. Y su principal abono es el bienestar humano”.