Álvaro Obregón: Potencia turística y económica de la CDMX. Entrevista con Damaris Moreno, Directora de Desarrollo Económico e Innovación.

Entrevista con Damaris Moreno

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Playas de Rosarito, Baja California.- Ubicada entre zonas de alto dinamismo económico y espacios de invaluable riqueza cultural y natural, la Alcaldía Álvaro Obregón se ha posicionado como un actor clave en el desarrollo turístico y económico de la capital.

Con una aportación del 13.19 por ciento al PIB de la Ciudad de México, esta demarcación se consolida como un motor estratégico bajo la dirección de su alcalde, Javier López Casarín.

Damaris Moreno, Directora de Desarrollo Económico e Innovación.
Damaris Moreno, Directora de Desarrollo Económico e Innovación.

En el marco de la edición número 49 del Tianguis Turístico de México, celebrado este año en Baja California, conversamos con Damaris Moreno, Directora de Desarrollo Económico e Innovación de la alcaldía, sobre los proyectos que impulsan esta transformación. Esta es la primera vez que Álvaro Obregón participa en el Tianguis Turístico, como parte de una ambiciosa estrategia para posicionar su riqueza cultural, natural y urbana como una oferta turística de primer nivel dentro y fuera del país.

¿Qué papel juega Álvaro Obregón en la economía de la capital?

Álvaro Obregón es la tercera alcaldía más grande en población y una de las más relevantes en términos económicos. Aportamos más del 13 por ciento del PIB de la Ciudad de México, gracias a un ecosistema de más de 26 mil unidades económicas que abarcan desde empresas familiares hasta corporativos globales. Santa Fe, por ejemplo, es un corredor de negocios de talla internacional con una fuerte presencia de los sectores financiero, tecnológico y automotriz.

¿Cómo se traduce este dinamismo económico en oportunidades para el turismo?

El turismo en Álvaro Obregón se nutre de esta diversidad. Tenemos una oferta cultural y natural muy robusta que convive con una infraestructura de primer nivel. El Bosque del Desierto de los Leones es un pulmón verde ideal para el ecoturismo y actividades familiares. A nivel cultural, contamos con nueve teatros, museos emblemáticos como el Carrillo Gil y el del Carmen —único por sus momias en toda la ciudad—, además del Instituto Cultural Helénico, con la única capilla gótica original de América Latina.

¿Cómo están articulando esa oferta para atraer más visitantes nacionales e internacionales?

Estamos trabajando en una estrategia integral de promoción turística con enfoque en experiencias. No solo se trata de visitar museos o espacios naturales, sino de vivir la alcaldía. Cada fin de semana, por ejemplo, la Plaza de San Jacinto se convierte en un jardín del arte donde artistas locales exponen al aire libre. Queremos que la gente venga a caminar, a comer, a conectar con nuestras tradiciones.

¿Qué papel juegan los grandes eventos en esta estrategia?

Juegan un papel clave. Nos estamos preparando para recibir eventos internacionales como el Mundial, lo que nos permitirá proyectar aún más nuestra identidad y hospitalidad. Estamos diseñando actividades paralelas que muestren la diversidad de Álvaro Obregón: desde recorridos culturales hasta ferias gastronómicas y deportivas. Queremos que cada visitante se lleve una experiencia única.

Álvaro Obregón también alberga un importante clúster universitario. ¿Cómo se vincula esto con la innovación y el desarrollo económico?

Nuestro clúster universitario —con instituciones como la UNAM, el TEC de Monterrey y otras de alto prestigio— es una ventaja estratégica. Estamos promoviendo el desarrollo de talento en sectores emergentes como la electromovilidad y los semiconductores. Esto no solo fortalece la atracción de inversiones, sino que convierte a la alcaldía en un hub de conocimiento e innovación en América Latina.

Además del crecimiento económico, ¿qué iniciativas sociales impulsan para lograr un desarrollo equilibrado?

Estamos convencidos de que el crecimiento debe ser inclusivo. Por eso impulsamos proyectos de rescate de barrancas, programas de atención integral a adultos mayores y espacios seguros para la infancia. La sostenibilidad social y ambiental es parte de nuestra visión. No queremos una alcaldía que solo crezca, sino que evolucione con justicia y equidad.

Finalmente en entrevista con Damaris Moreno, ¿qué mensaje le daría a quienes aún no conocen todo lo que Álvaro Obregón tiene para ofrecer?

Les diría que vengan a descubrir una alcaldía donde conviven la innovación, el arte, la naturaleza y la tradición. Somos mucho más que un centro económico: somos un destino turístico vivo, vibrante y lleno de oportunidades. Álvaro Obregón está lista para recibir al mundo.