
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Con 120 escuelas construidas en comunidades vulnerables de todo el país y más de 55 mil niños beneficiados por ciclo escolar, la Fundación Distribuidores Nissan celebra sus casi 25 años de operaciones con nuevos proyectos en puerta. Anabel Ramírez, gerente de la Fundación, compartió los logros alcanzados durante 2024 y adelantó algunos de los planes más ambiciosos de cara al aniversario de la organización, que se celebrará en diciembre de 2025.
Durante el año pasado, la Fundación logró completar seis nuevas escuelas y seis reconstrucciones, y para este 2025 se tienen proyectadas diez obras más: cuatro nuevas edificaciones y seis renovaciones de espacios educativos que superan los 15 años de antigüedad. La inversión estimada por cada escuela nueva ronda los 9.5 millones de pesos, mientras que cada reconstrucción implica un presupuesto promedio de 2.5 millones. La primera escuela del año en curso será construida en Navojoa, Sonora, ampliando así la presencia de la Fundación a 29 estados del país, con la meta de llegar a los tres restantes: Ciudad de México, Zacatecas y Baja California Sur.
El modelo de financiamiento de estos proyectos es singular y poderoso: cada vehículo Nissan vendido en México representa una aportación de su distribuidor local a la Fundación. “Más autos, más escuelas” es el lema que ha guiado la operación de esta red solidaria que articula la voluntad de distribuidores, comunidades y gobiernos locales para transformar la realidad educativa del país. Aunque el porcentaje de donación es confidencial, está diseñado anualmente para cubrir los proyectos establecidos por la Fundación.
La Fundación también ha comenzado a diversificar sus esfuerzos más allá de la infraestructura educativa. En colaboración con la Secretaría de Cultura y otras organizaciones aliadas como Fundación Robotics y Nissan Mexicana, en 2024 se llevaron a cabo actividades culturales y clases de robótica en escuelas públicas, sembrando nuevas oportunidades para la creatividad, la ciencia y la tecnología entre los estudiantes.
Una parte significativa del enfoque para 2025 estará en dignificar aún más los espacios escolares. Nuevos diseños arquitectónicos contemplan techumbres para patios centrales y comedores al aire libre, reconociendo la importancia de estas áreas como puntos de encuentro comunitarios y centros de desarrollo integral para niñas y niños.
“El aniversario número 25 de la Fundación Distribuidores Nissan será también una ocasión para contar las historias de éxito que han surgido de sus aulas. La organización se encuentra en proceso de rastrear a exalumnos que hoy son profesionales, como testimonio del impacto transformador de esta iniciativa a largo plazo”, aseguró.
Finalmente, hizo un llamado a visibilizar estas buenas noticias. “Estamos muy habituados a engancharnos con las malas noticias, pero también hay mucho que celebrar. Estas escuelas son semillas de futuro, y cada persona que compra un auto Nissan es parte de esta historia.”