Rebaja calificadora Fitch de neutral hasta en deterioro la Perspectiva del Sector Automotriz

riesgo significativo para los fabricantes de automóviles

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

Los aranceles asignados por la Administración Trump para la industria, de 25% y vigentes desde el mes pasado, suponen un “riesgo significativo” para los fabricantes de automóviles que importan a Estados Unidos vehículos fabricados en México, Canadá, Japón, Corea y Alemania, destacó la agencia.

Fitch Ratings anunció el miércoles recortes en su Perspectiva de 2025 para el Sector Automotriz global desde “Neutral” hasta “En Deterioro” a causa de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, de un 25% para esta actividad y los cuales cobraron vigor desde el 26 de marzo pasado.

“Es probable que estos aranceles provoquen recortes de producción y un aumento de costos, lo que podría llevar la rentabilidad y los márgenes de flujo de caja libre (FCF, por sus siglas en inglés) de los emisores por debajo de su sensibilidad de calificación a corto plazo” alertó la agencia evaluadora de riesgos crediticios en un comunicado fechado desde sus oficinas en Londres.

Balances de la Industria

En compensación, estima que los balances de la Industria se mantendrán sólidos, tal como se refleja en sus posiciones netas de efectivo. En particular, en aquellas compañías emisoras que bajo su escrutinio ostentan el Grado de Inversión.

Advirtió sin embargo que las presiones negativas sobre las calificaciones de emisores cuyos perfiles crediticios ya están siendo afectados por los costos de una reestructuración ante la política tarifaria, van en aumento. En estos casos ya se evidencian tanto reducciones en los niveles de producción, como impactos en la generación de condiciones complejas en el mercado del gigante China.

Fitch redujo su supuesto de ventas de vehículos ligeros en EU para 2025 de los 16.3 millones de principios de año hasta 15.2 millones. También hizo un recorte a su supuesto de ventas de autos ligeros en Europa a 12.5 millones, desde los 13 millones contemplados originalmente.

“Si bien prevemos que las implicaciones arancelarias directas varíen entre los fabricantes de automóviles, en función de su huella de producción, su capacidad de fijación de precios y la configuración de su cadena de suministro, ningún emisor será totalmente inmune a la caída de la confianza del consumidor y a la menor demanda automotriz”.

Contexto político y reacciones del mercado

En el transcurso de la mañana del martes, fuentes cercanas al presidente de EU consultadas por el diario especializado Wall Street Journal aseguraron que había ya conversaciones “fluidas” con Pekín y “varias opciones sobre la mesa”. Lo que fue reforzado por las declaraciones del propio Trump a medios donde mencionó que los altos aranceles impuestos a las importaciones generales provenientes de China eventualmente “se reducirán sustancialmente”.

Trump mostró optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y el gigante asiático. “Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede”. EU asignó un gravamen de 145% a todos los productos provenientes de China que ingresen a la potencia. “No será tan alto, no será tan alto”, insistió el presidente.

La rectificación de Trump con China, junto con una polémica alrededor de la destitución del presidente de la Fed, Jerome Powell, que el propio presidente desdijo, han estado estimulando ganancias en los mercados financieros globales desde ayer. Lo que incluye la recuperación de Wall Street y el índice ponderado dólar (DXY), golpeados tanto por la narrativa como por la materialización de las tarifas.

El daño está hecho a fabricantes de automóviles

Estados Unidos impuso un arancel del 25% desde fines de marzo a todos los automóviles importados y ciertas autopartes, lo que sigue vigente a pesar de un retraso de 90 días en otros aranceles anunciados.

“La medida supone un riesgo significativo para los fabricantes de automóviles que importan a Estados Unidos vehículos fabricados en México, Canadá, Japón, Corea y Alemania”, destacó la agencia.

Señaló que la relativa fortaleza de los mercados automotrices tanto de EU como de China, que sustentaba la Perspectiva “Neutral” de finales de 2024, se está debilitando ahora debido a la cada vez más baja demanda de los consumidores ante la incertidumbre de los gravámenes de Trump, y su efecto en los costos de los automóviles para el consumidor final.

Recientemente, Fitch recortó sus previsiones de crecimiento del PIB de EU para este año a 1.2%, previendo una desacelerará lenta de las actividades económicas a lo largo del año hasta marcar un avance de solo 0.4% interanual en el cuarto trimestre

Aranceles de fabricantes de automóviles

El miércoles, Fitch previó que los fabricantes de automóviles aumenten sus precios a nivel mundial para compensar los aranceles estadounidenses, aunque las implicaciones arancelarias para las marcas y los modelos pueden variar.

Algunos fabricantes podrían tener dificultades para aumentar los precios lo suficiente como para cubrir el arancel del 25%. Tendrán que realizar ajustes drásticos en sus planes de producción y ventas.

“Sin embargo, esto podría no ser suficiente para absorber por completo las presiones de costos, y los márgenes de beneficio podrían reducirse considerablemente en 2025.

“Esto se reflejará en la generación de flujo de caja libre (FCF), ya que la reubicación de la producción en EE. UU. puede aumentar las necesidades de inversión en capital a corto plazo”.

Capítulo aparte de aranceles

Las implicaciones arancelarias para los proveedores de autopartes son más difíciles de calcular. Esto es debido a las complejidades de la cadena de suministro, resaltó Fitch en su reporte especial.

Al aumento consecuente en los costos, surgen riesgos de retrasos e interrupciones en la cadena de suministro que afectan a la fabricación de automóviles en EU, solo similar a lo que sucedió en los momentos más álgidos de la pandemia, entre el 2021 y el 2022.

“Sin embargo, esto se ve mitigado temporalmente por el retraso en la aplicación de aranceles sobre autopartes que cumplen con el T-MEC”. La agencia estima que alrededor del 60% de las autopartes que provienen de México y Canadá cumplen con el contenido de origen estipulado dentro del acuerdo comercial de Norteamérica.

También te puede interesar: Ya nadie entiende a Trump: anuncia la medida menos pensada con China