
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
Desde el viernes pasado, en una nueva ofensiva en contra del jefe del banco central estadounidense, Trump había venido advirtiendo que la economía estadounidense podría desacelerarse si la Fed no actuaba en reducir inmediatamente las tasas de interés.
El presidente Donald Trump dijo el martes que no tiene planes de despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero que quiere que las tasas de interés bajen. “No tengo intención de despedirlo”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval, consignó información de la agencia Reuters.
“Me gustaría verlo un poco más activo en cuanto a su idea de bajar las tasas de interés”, añadió.
Desde el viernes pasado, en una nueva ofensiva en contra del jefe del banco central estadounidense, Trump había venido advirtiendo que la economía estadounidense podría desacelerarse si la Fed no actuaba en reducir inmediatamente las tasas de interés.
Trump dijo en una publicación en las redes sociales el lunes que “prácticamente no hay inflación”, haciendo referencia a los precios más bajos de la energía y los alimentos. “Pero puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Too Late, un gran perdedor, baje las tasas de interés, ahora”, dijo Trump, refiriéndose a Powell.
Los economistas prevén ampliamente que los aranceles de Trump impulsarán la inflación y ralentizarán el crecimiento, aunque sea temporalmente. Si bien la inflación se ha desacelerado notablemente en los últimos años, el crecimiento de los precios se mantiene elevado.
Escudo ante tarifas
Powell, junto con varios de sus colegas, ha subrayado que el banco central debe garantizar que los nuevos gravámenes no provoquen un repunte inflacionario más persistente. Trump ha sacudido a Wall Street al criticar repetidamente a Powell e insinuar que tenía la capacidad de destituir al presidente de la Fed antes del final de su mandato en mayo.
Las acciones estadounidenses se desplomaron el lunes, mientras los operadores sopesaban la posibilidad de que Powell fuera despedido, con el índice S&P 500 cayendo 2.2%.
Trump ha preguntado en privado a sus asesores sobre la posibilidad de destituir a Powell, mientras que algunos funcionarios de la administración le han advertido que no lo haga, según personas familiarizadas con el asunto.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, declaró el viernes a la prensa que el presidente estaba estudiando si puede destituir a Powell. El presidente desató una diatriba contra Powell la semana pasada, justo antes de que el Banco Central Europeo redujera su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta 2.25 %.
El presidente estadounidense se quejó repetidamente de que la Reserva Federal no estaba recortando los tipos de interés con la suficiente rapidez.
Los comentarios de Trump se producen mientras los banqueros centrales y los responsables de las políticas económicas de todo el mundo se reúnen en Washington esta semana para las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. “No estoy contento con él. Se lo hice saber. Y, si quiero que se vaya, se irá rapidísimo, créanme”, declaró Trump a la prensa durante una reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
En un discurso pronunciado la semana pasada en el Club Económico de Chicago, Powell afirmó que la Fed debe asegurarse de que los aranceles no desencadenen un problema de inflación persistente.
Añadió que la estabilidad de precios es esencial para lograr un mercado laboral sólido. El presidente de la Fed, junto con sus colegas, ha indicado que los funcionarios prefieren esperar a que se aclare el impacto económico de diversos cambios en las políticas gubernamentales antes de ajustar los costos de los préstamos.
Powell también señaló que la independencia del banco central “es una cuestión de derecho” y que “no podemos ser destituidos excepto por una causa”.
También te puede interesar: Recortan en sondeo de Citi expectativa del PIB de 2025 a 0.2%