Es oficial: la verdadera causa de la muerte del Papa Francisco…

Papa Francisco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

A sus 88 años, el sumo pontífice falleció en la mañana italiana. El Vaticano y la Iglesia rinde homenajes al argentino y en las últimas horas se supo los motivos reales de su muerte…

En medio del dolor mundial y de la incertidumbre por el futuro cercano, las autoridades del Vaticano presentaron un informe público para dar a conocer los motivos del fallecimiento del Papa Francisco. A través de un comunicado, Vaticano detalló: “La muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7:35 de la mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta fue por derrame cerebral con coma profundo y colapso cardiovascular irreversible, siendo certificado por el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

El médico del vaticano Andrea Arcangel precisó que la muerte de Francisco se constató mediante registro electro-cardio-tanatográfico. Además, señaló que incluía una insuficiencia respiratoria aguda a causa de una neumonía bilateral multimicrobiana.

Francisco fue internado en febrero tras sufrir una serie de complicaciones respiratorias graves. El cuadro inicial evolucionó hacia una neumonía bilateral, lo que requirió un tratamiento combinado de antibióticos y corticoides. El desgaste físico que sufrió durante esas semanas había sido muy grande y también acabó influyendo en el deceso.

Funeral Papa Francisco

El funeral del Papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana de Italia, en la plaza San Pedro del Vaticano. Luego de ello, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro. De allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Sucesor

Por su parte, Vaticano ya trabaja en lo que puede ser el sucesor de Francisco. El proceso indica que será el más numeroso de los últimos tiempos. Contará con un total de 135 cardenales de 71 países distintos con derecho al voto para elegir al sucesor. Vale recordar y destacar que el 80 por ciento de estos cardenales fueron nombrados por el propio Francisco, con el objetivo de dejar un colegio cardenalicio más universal y diverso.

Aseguran que fue en paz

Por lo que se pudo saber, el deceso del Papa Francisco ocurrió mientras dormía por la madrugada y desde el Vaticano aseguran que fue en paz, tal como quería y deseaba él. Sin sufrimiento. El adiós de Francisco vuelve a provocar un giro en el mundo ya que ahora será momento del dolor y luego, del reordenamiento político.