Sheinbaum confirma diálogo con Trump sobre aranceles; descarta acuerdos

Sheinbaum confirma diálogo con Trump sobre aranceles; descarta acuerdos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que sostuvo una conversación en días pasados con el presidente estadounidense Donald Trump para abordar temas relacionados con los aranceles al acero, aluminio y productos automotrices. Aunque no se alcanzaron acuerdos, la mandataria aseguró que se presentaron argumentos sólidos para defender la postura comercial de México.

“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, declaró durante su conferencia matutina.

En el caso específico del acero y el aluminio, Sheinbaum explicó que México importa más de lo que exporta a Estados Unidos. Por ello, su planteamiento ante Trump fue que los productos que se comercializan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantengan el esquema de cero aranceles.

“En nuestro caso, planteamos que igual que en los otros casos, que en el caso de los que entran por el tratado de libre comercio, pues sea cero aranceles, y que en todo caso se discuta lo que está fuera del tratado”, dijo, aludiendo a los productos cubiertos por la cláusula de Nación Más Favorecida en la Organización Mundial de Comercio (OMC), los cuales no pasan por una revisión de reglas de origen como sí lo exige el T-MEC.

Respecto al sector automotriz, Sheinbaum evitó ofrecer detalles, pero insistió en que la defensa del país ha sido constante.

“No quisiera adelantar más, pero también, pues siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México–Estados Unidos–Canadá para los tres países”, indicó.

Añadió que, aunque no hubo acuerdos concretos, continúa abierta la comunicación tanto a nivel presidencial como entre las secretarías de comercio y economía de ambos países.

“Esa fue la conversación de este miércoles”, puntualizó.

Aguas residuales y tensiones por campañas políticas

En otro tema, la presidenta informó que este lunes, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, se encuentra en San Diego para reunirse con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA),para abordar los temas relacionados con las aguas residuales que se vierten de Tijuana hacia el Pacífico.

Sheinbaum explicó que este asunto ha sido utilizado por políticos estadounidenses como parte de sus campañas electorales, algo que rechazó tajantemente.

“Recuerden que en Estados Unidos hay campañas, casi ya para las gubernaturas, y que a veces —cosa que no aceptamos— usan a México como parte de esas campañas”, señaló, al referirse a una carta enviada por un senador estadounidense sobre esta situación.

La presidenta reiteró que México está a días de que opere al 100% la planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en Tijuana. Esta infraestructura es parte de un acuerdo firmado anteriormente entre los presidentes López Obrador y Joe Biden, junto con autoridades estatales de ambos países.

Acuerdo de aguas de 1944

Además, la mandataria mencionó otros temas de la agenda bilateral que se están atendiendo, como el caso del cumplimiento del tratado de aguas de 1944.
Informó que el próximo miércoles habrá una reunión de grupos técnicos para revisar la disponibilidad de agua del Río Bravo.

Señaló que se han planteado diferentes opciones para cumplir con el acuerdo de 1944, sin afectar el consumo humano ni el uso agrícola en México.

“Repito: sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola, y buscando cumplir el acuerdo de 1944 en el marco de la cantidad de agua que esté disponible”, concluyó.

 

 

También te puede interesar: Conectados al pasado: Telmex no puede quitar los teléfono públicos de las calles