Tras el adiós de Francisco, hay otra historia: uno de ellos será el nuevo Papa…

adiós de Francisco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La Iglesia Católica ahora comienza un proceso y un ciclo nuevo tras el fallecimiento de Francisco en las primeras horas de la mañana italiana. Las autoridades tendrán que seleccionar un nuevo representante…

La noticia que nadie quería informar en el Vaticano, sucedió. El cardenal, Kevin Farrell, fue el encargado de dirigirse a la población mundial para dar a conocer el fallecimiento del Papa Francisco: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Proceso de cambio

Con este desenlace, ahora se ingresa en un profundo proceso de cambio para el mundo y principalmente, para la Iglesia Católica, que deberá abordar el periodo de “sede vacante” y el gobierno de la institución recae en manos del colegio de los cardenales. Al morir el Papa, el Sacro Colegio Cardenalicio convoca una reunión de todos los cardenales con derecho a voto, que son aquellos menores de 80 años. De acuerdo al testamento y el proceso, este cónclave debe comenzar 15 días después de que queda vacante la sede.

Siempre se destacó que hubo tres métodos para elegir al Papa: por aclamación, por compromiso o por escrutinio. Con el paso del tiempo, los dos primeros se eliminaron y la única vía actual es la votación individual y secreta de los cardenales. Los cardenales no pueden votar por sí mismos. La votación es secreta, pero los votos se cuentan abiertamente.

Si un cardenal recibe el voto de dos terceras partes del cónclave, se convierte en el nuevo papa. A partir de ahora, comienza un nuevo ciclo para la iglesia, pero en época de globalización, ya hay nombres que se posicionan como grandes candidatos a tomar el icónico lugar. Un detalle no menor es la postura que querrán tomar desde la Iglesia. Francisco ha marcado una línea muy clara de sus pensamientos, de su ideología y habrá que esperar si la Iglesia decide seguir con esa forma o cambiar por completo.

Principales candidatos

Hace unos meses, Edward Pentin, uno de los máximos especialistas sobre el Vaticano, armó una lista de quienes son los principales candidatos para ser el próximo Papa. A continuación, los nombres de los apuntados.

  • Luis Antonio Tagle: Tiene 67 años. Oriundo de Filipinas. Progresista, carismático y cercano a la gente. Está alineado con la postura de Francisco. Podría ser el primer Papa asiático.
  • Peter Turkson: Tiene 76 años. Nacido en Ghana. Podría ser el primer Papa negro. Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es moderado, tiene sensibilidad social y diplomacia. También seria el primer Papa africano.
  • Raymond Burke: Tiene 76 años y es de Estados Unidos. Es el candidato de Donald Trump. Representa el sector más conservador. Fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.
  • Pietro Parolin: Tiene 70 años, es italiano. Es el Secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco. Se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.
  • Matteo Zuppi: Con 69 años y siendo italiano, Zuppi es Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de Sant’Egidio, se destaca por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante.