El fuerte mensaje de Javier Milei tras el fallecimiento del Papa Francisco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El actual presidente argentino mantenía fuertes diferencias ideológicas con el sumo pontífice. A pesar de ello, la relación había mejorado cuando el liberal se convirtió en presidente de los argentinos…

En cuestión de segundos la noticia del fallecimiento del Papa Francisco explotó a lo largo de todo el mundo

Luego de semanas y semanas de lucha y deterioro físico, el Papa Francisco falleció a sus 88 años. El máximo representante de la Iglesia Católica tuvo su desenlace a las 7:35 de la mañana de Italia y lógicamente, en cuestión de segundos la noticia explotó a lo largo de todo el mundo. El argentino Jorge Bergoglio fue nombrado como Papa en marzo del 2013 y desde entonces, su relevancia en el planeta fue total. No obstante, increíblemente Francisco siempre tuvo una tensa relación con su país.

La compleja relación entre Francisco y Argentina

Desde hace años, Argentina es un país intoxicado por la política y puede que no haya aprovechado del todo haber tenido semejante presencia en el mundo. Por momentos, la política argentina lo arrastró a un escenario de críticas sociales y en otros tantos, Francisco tuvo aciertos y errores propios. Más cercano al peronismo que al liberalismo, Francisco fue inmanejable para todos los presidentes argentinos que pasaron durante su etapa como Papa. Francisco le dio la foto a todos: desde Cristina Kirchner, pasando por Mauricio Macri y Alberto Fernández, y terminando en Javier Milei. Sin embargo, nunca se dejó controlar. El gran detalle es que pasó por el ciclo papal sin visitar el país, algo que realmente quedará como un fuerte punto negativo.

Con ese panorama, Javier Milei intentó, como todos, fortalecer la relación, pero la realidad es que ya era un Francisco sin tanta energía, abrumado por los problemas físicos y desgastado. “Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, expresó Milei en sus redes sociales, dejando de lado las diferencias marcadas.

Siete días de duelo por fallecimiento del Papa Francisco

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decretó siete días de duelo por Francisco: “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, informó.

El cuerpo de Francisco será llevado directamente a la Basílica de San Pedro para que todos puedan despedirse sin privilegios. Francisco será expuesto en un féretro abierto a ras del suelo y dentro del ataúd de todos los papas se deposita un pergamino con los hechos más destacados de su pontificado como marca la tradición.

Su féretro será cerrado la víspera de su funeral. En una entrevista concedida en 2023, el Papa confesó que ya tenía preparado el lugar para ser enterrado: la Iglesia Santa María La Mayor de Roma, señalada como su gran devoción.