
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El sumo pontífice fallece en la mañana italiana luego de semanas de deterioro físico. Fue primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia Católica. Argentina decreta siete días de duelo.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, fueron las palabras del cardenal, Kevin Farrell, para anunciar el adiós del Papa Francisco.
“Francisco dio su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios…”, expresó Farrell, visiblemente angustiado por el desenlace.
El video para anunciar el fallecimiento de Francisco fue grabado en la Casa Santa Marta y también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra. La última imagen de Francisco termina siendo en la Plaza de San Pedro, deseando una feliz pascua a los miles de fieles que se congregaron ahí. Sorpresivamente, Francisco luego quiso usar el papamóvil para saludar a las personas presentes.
El Papa tenía 88 años y sus últimos meses habían sido muy duros. El argentino tenía un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano. Además, el informe oficial detalla que Francisco tuvo una fuerte acumulación de mucosidad endobronquial.
Francisco deja una huella imborrable y una memoria tremenda por ser un Papa que luchó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin tener miedo en tratar cuestiones vinculadas a las guerras, la homosexualidad, el aborto y la pedofilia.
“Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz. Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, sostuvo en una de sus últimas intervenciones públicas.
También te puede interesar: Corte Suprema ordena a Donald Trump detener expulsión de venezolanos bajo custodia migratoria