Consolida 4T reducción de negocios y cuentas del gobierno federal con banca; manejaban 3 billones de pesos

Consolida 4T proyecto de reducir negocios y cuentas del gobierno federal con banca ante altas comisiones y tasas a clientes Desde el 15 de marzo de 2023, la Tesorería de la Federación confirmó el reordenamiento de todas las cuentas bancarias abiertas por la administración pública en las instituciones de crédito privadas.
Consolida 4T proyecto de reducir negocios y cuentas del gobierno federal con banca ante altas comisiones y tasas a clientes Desde el 15 de marzo de 2023, la Tesorería de la Federación confirmó el reordenamiento de todas las cuentas bancarias abiertas por la administración pública en las instituciones de crédito privadas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Desde el 15 de marzo de 2023, la Tesorería de la Federación confirmó el reordenamiento de todas las cuentas bancarias abiertas por la administración pública en las instituciones de crédito privadas.

Las secretarías de Estado y entidades del gobierno federal tuvieron como plazo, hasta el 31 de marzo de 2023, para cancelar todas las cuentas bancarias que no estén autorizadas por la Tesorería de la Federación. Con esto, se logró reducir las comisiones para la banca privada y aumentar los ingresos del Banco del Bienestar.

Banqueros dijeron a Revista Fortuna que la decisión de la Tesorería de la Federación les beneficia porque en el sistema nacional de pagos se tenía el registro de muchas cuentas abandonadas de la administración pública en donde los responsables son personas que ya no trabajan en el gobierno federal.

Sin embargo, para Elvira Concheiro, ex titular de la Tesorería de la Federación, el “neoliberalismo dejó la Tesorería en manos de la banca”. Concheiro dijo que más de 3 billones de pesos del presupuesto que entraban anualmente a la banca privada en un flujo permanente, con lo que la banca privada tiene un flujo permanente con altas tasas de ganancia.

Fe en el marco de un conversatorio que se realizó en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)el pasado 5 de marzo, la Tesorera de la Federación aseguró que “existe una escandalosa diferencia en la tasa que le pagan a la hacienda pública por el manejo de los recursos y la tasa que la banca cobra a sus clientes”.

En conclusión, destacó, “es una banca parasitaria que vive de los recursos públicos y que le saca el mayor jugo posible a ese presupuesto”.

Así, desde el gobierno del presidente López Obrador también buscó cerrar filas con el Banco del Ejército, el banco de las fuerzas armadas a cargo de la construcción de la red de sucursales del Banco del Bienestar. Un convenio autorizado en octubre de 2022 por el Banco de México entre el Banco del Bienestar y el Banco del Ejército (Banjército) para compartir infraestructura busca beneficiar a los integrantes de las fuerzas armadas del Bienestar. Así, más de 724,000 tarjetahabientes del Banjército pueden usar los cajeros del Banco del Bienestar sin comisiones por retiro de efectivo o consulta de saldo.

Hasta agosto de 2021, de acuerdo con documentos del Banco de México, el Banjército tenía el mismo acuerdo, pero con Banco Azteca para usar sin cobro de comisiones al menos 2,514 cajeros automáticos.

De esta forma, el Banco del Bienestar busca acumular participación de mercado aglutinando los servicios que la administración pública, las fuerzas armadas y el gobierno federal para la dispersión de programas sociales, contrataba con la banca.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, ante una pregunta del portal Contralínea, reiteró que desde hace varios años se trabaja en reducir el negocio con los bancos como es el caso del cobro de impuestos. Por ejemplo, dijo Banco Azteca ya no participa, como integrante del sistema de pagos, en el cobro de impuestos para reportarlo a la Tesorería de la Federación, lo que permitió que no siguieran obteniendo márgenes al mantener en sus circuitos el dinero de los contribuyentes.

“Ya no hay este problema de que “jineteaban”, sudaban también se dice así, el dinero y se quedaban con los intereses, ya no. Eso, Elvira fue quien puso orden ahí; y ahora, está otro compañero que viene trabajando con nosotros desde la Ciudad y también tiene la instrucción de hacer lo mismo”, dijo la mandataria confirmando que se trata de un proyecto que data de 2023.

Y agregó: “Ahí estuvo Elvira Concheiro, hoy es subsecretaría de la Secretaría de las Mujeres, hizo un excelente trabajo Elvira y eso se terminó; o sea, realmente lo que se paga de impuestos, lo máximo es que se entera al otro día, lo máximo que puede ocurrir y está regulado, y así ocurre”.

Destacó, además, que solicitó al secretario de Hacienda que hicieran una revisión de este esquema para el pago de impuestos a través del sistema de pagos para indagar si, además de los bancos privados, hay otras opciones para que la gente pueda pagar sus impuestos.

“Pero ya no es como antes. Hubo algunos bancos que ya no participan, lo puedo decir: Banco Azteca ya no participa como parte de la Tesorería; y hay otros bancos que sí participan”, dijo la mandataria.

Sheinbaum destaca récord en recaudación y empleo sin reforma fiscal ni aumento de impuestos

Instruye Sheinbaum a Secretario de Hacienda para que durante Convención Bancaria pida a los banqueros bajar tasas