
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Un estudio de la consultora McKinsey revela que el 70% de los proyectos de transformación empresarial fallan en el logro de sus objetivos, lo que nos conduce a la premisa de lo que está en juego: no es un proceso que solo involucre herramientas y técnicas, sino también cultura y liderazgo.
En un entorno cada vez más complejo y competitivo, la gestión de proyectos efectiva es clave para alcanzar la eficiencia empresarial.
Si bien muchos líderes de empresa siguen subestimando su importancia, la gestión de proyectos más que una herramienta es una estrategia que puede transformar y apuntalar un negocio.
Según un estudio del Project Management Institute (PMI), las empresas que adoptan prácticas sólidas de gestión de proyectos aumentan 40% su capacidad para alcanzar objetivos estratégicos.
¿Qué hace que la gestión de proyectos sea tan crucial para la eficiencia empresarial?
La respuesta radica en que esta práctica provee o mejora la capacidad para:
-Identificar y mitigar riesgos
-Optimizar recursos y reducir costos
-Mejorar la comunicación y colaboración entre equipos
-Medir y evaluar el impacto de los proyectos en la organización
La historia de Grupo Financiero Banorte es un ejemplo de esta práctica. Al implementar un modelo de evaluación y priorización basado en el impacto al cliente, se logró un ahorro total de 1,045 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Este dato demuestra que, con una gestión de proyectos adecuada, las empresas pueden:
-Mejorar la eficiencia en sus procesos
-Incrementar la innovación y la competitividad
-Aumentar la satisfacción del cliente
Sin embargo, no todos los líderes empresariales están aprovechando este potencial. Un estudio de la consultora McKinsey reveló que 70% de los proyectos de transformación empresarial fallan en alcanzar sus objetivos.
¿Por qué? Porque la gestión de proyectos no es solo una cuestión de herramientas y técnicas, es también un proceso que involucra cultura y liderazgo.
Estrategias
Es oportuno reflexionar sobre la importancia de esta disciplina en la búsqueda de la eficiencia empresarial.
No solo se trata de alcanzar objetivos específicos o de buscar ahorros presupuestales, sino también de crear una cultura de innovación, mejora continua y resultados dentro de la organización.
Esto implica establecer objetivos claros, proporcionar recursos y apoyo a los equipos de proyectos y fomentar una cultura de colaboración y comunicación.
Al adoptar esta visión estratégica, las empresas pueden mejorar su capacidad para alcanzar objetivos y mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más complejo.
¿Estás listo para desbloquear la eficiencia en tu negocio?
****
*Víctor es director ejecutivo de la Oficina Corporativa de Proyectos en Banorte.
Maestro en Administración de Empresas por el IPADE. Se especializa en el desarrollo y transformación de canales directos, negocios y procesos punta a punta.
El ejecutivo ha liderado proyectos para la implementación y optimización de canales como Internet Banking, Contact Centers, ATM´s, Banca Digital, Banca Comercial, entre otros.
-Las opiniones expresadas por el autor son personales e independientes de sus funciones en Grupo Financiero Banorte.