Garantizar liquidez ha hecho que BMV amplíe volumen en marzo a 17,323 mdp

Garantizar liquidez ha hecho que BMV amplíe volumen en marzo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

A su vez, un grupo de 15 firmas bursátiles donde destacan las unidades de corretaje de algunos de los grandes bancos del País resaltó que en marzo, el porcentaje de estar dispuestos a ampliar posición en las bolsas locales escaló del 25% al 50%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dijo el lunes que su segmento de capitales o acciones intercambió que el mes pasado un volumen equivalente a 17,323 millones de pesos (mdp), un alza a tasa anual de 19%, o desde los 14,556 mdp observados en igual periodo de 2024.

Destacó que la mayor volatilidad generada por las tensiones comerciales internacionales de las últimas semanas, provocó que la actividad de los mercados bursátiles globales también exhibiera un “aumento significativo”.

“En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores desempeña un papel fundamental al mantener un mercado ordenado, facilitar el descubrimiento de precios y promover la liquidez, factores esenciales para el buen funcionamiento del sistema financiero mexicano”, aseveró.

A tasa anual, el número de transacciones creció 10% en tanto que el volumen operado aumentó 2.0%. El mercado local tuvo un crecimiento de 6% en el volumen negociado y el mercado global registró un incremento de 42%.

Derivados con fuerza

Las transacciones del Mercado de Derivados (MexDer), otra unidad de negocios de la BMV, equivalieron en marzo a un promedio diario de 34,192 contratos de futuros sobre divisas. El promedio diario operado en los contratos de futuros sobre acciones, por su parte, fue 8,914, lo que significó una escalada e 201% frente a marzo de hace un año.

En el caso de los Swaps de TIIE a 28 días y en operaciones diarias de fondeo, estos alcanzaron un nivel de 30,164 contratos, lo que significó un repunte de 34% anual.

La BMV destacó que la escalada en el número de operaciones y el volumen negociado, tanto en el mercado de capitales como de derivados, “es consistente con la actividad reciente de los mercados globales y muestra las necesidades de los inversionistas para contar con mercados líquidos y con instrumentos de cobertura que les permitan afrontar de mejor manera la volatilidad”.

Mejora percepción

La encuesta de sentimiento de mercado de la AMIB de marzo arrojó que el grupo de 15 firmas que participan en el ejercicio, donde destacan las unidades de corretaje de algunos de los grandes bancos del País, concentró una respuesta favorable en el cuestionamiento de estar dispuestos a ampliar su posición en las bolsas locales, que pasó del 25% de febrero hasta un 50%.

El sondeo de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) toma en cuenta tanto las negociaciones que se llevan a cabo en la BMV como de la Bolsa Institucional de Valores (Biva). El resultado de respuestas a favor no tiene precedentes desde septiembre de 2023, cuando obtuvo el 57.1%.

Las respuestas negativas o de no estar dispuestos a ampliar su posición en las bolsas locales fue del 22.2%, que disminuyó desde el 31.3% del mes previo anterior, mientras que la posición neutral al cuestionamiento colocó en 27.8%, frente al anterior, de 43.8%. Entre los participantes figuran las unidades bursátiles de los grupos financieros Banorte, Bx+, así como CI Banco, Invex e Intercam.

“Los analistas participantes de la encuesta certificamos que el resultado de esta se basa exclusivamente en análisis fundamental” aseveró la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) sobre el sentimiento del mercado que prevaleció para ambos recintos bursátiles el mes pasado.

Mediana de las estimaciones

La encuesta fue realizada del 27 de febrero al 6 de marzo. Destacó que la mediana de las estimaciones de las 15 firmas de corretaje participantes tiene ahora un mayor puntaje de ganancia del S&P/BMV IPC, el indicador más representativo de la BMV, para 2025 en los 57,031 enteros, desde los 56,656 estimados en febrero.

El caso del principal indicador de Biva, por el contrario, vio un ajuste marginal entre febrero y marzo de 1,161 a 1,157 enteros.