Además del arancel, Trump desata otro conflicto enorme contra China…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Estados Unidos avanza con tropas para retomar el control del Canal de Panamá y expulsar la influencia de China. El Pentágono oficializó dicho avance para recuperar el paso marítimo…

“China está manejando el canal de Panamá, algo que no le fue entregado a China, que le fue entregado a Panamá de manera tonta, pero violaron el acuerdo, y lo vamos a recuperar. El Canal de Panamá volverá a manos de Estados Unidos o va a pasar algo muy poderoso”, aseguró Donald Trump hace unas semanas. Como era lógico, desde Panamá todo fue negado por su propio presidente, José Raúl Mulino: “La soberanía de Panamá no está en cuestión, eso es muy importante y se lo expliqué en detalle (a Marco Rubio). El canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo. No veo una amenaza de alguna acción militar ni tampoco que el tratado esté en riesgo…”.

Sin embargo, en Estados Unidos no compraron esa versión y decidieron ir con todo para recuperar el control en el Canal de Panamá. “Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora están en nuestro poder”, aseguró Donald Trump en rueda de prensa.

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, con el apoyo del Pentágono visitó Panamá y acabó firmando un memorando para aumentar la presencia militar estadounidense en el país centroamericano. “Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá). China tenía demasiada influencia y los estamos expulsando de aquí. La presencia china fue algo que facilitaron las administraciones estadounidenses anteriores…”, reveló Hegseth.

Por su parte, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, rompió el silencio por el memorando firmado y señaló: “Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado. Esto respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional y no contempla la instalación de bases militares de Estados Unidos…”.

La embajada de China en Panamá se indignó por esta medida y acusó a Estados Unidos de promover una “campaña sensacionalista de la teoría sobre la amenaza china” para sabotear la cooperación chino-panameña, y puntualizó que la estrategia estadounidense como parte de sus “pretensiones hegemónicas”.

Según datos proporcionados a la Agencia EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el Canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.