Sheinbaum lanza festival para jóvenes: música mexicana sin violencia

Sheinbaum lanza festival para jóvenes: música mexicana sin violencia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Con el objetivo de recuperar el talento musical y promover la cultura de la paz, la presidenta de México presentó este lunes el festival México Canta por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa que busca destacar la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o del narcotráfico.

Acompañada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la mandataria subrayó que el festival está pensado como una plataforma de expresión artística para jóvenes de entre 18 y 34 años, tanto en México como en Estados Unidos, donde también se buscará visibilizar y profesionalizar a músicos de origen mexicano.

La presidenta también enmarcó esta propuesta dentro del Plan México, con el cual su gobierno busca traer de vuelta parte de la industria creativa mexicana, que se encuentra en Estados Unidos, reconociendo su enorme potencial económico y de generación de empleos.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México ocupa el décimo lugar en el mercado global de la industria musical y el octavo en consumo digital. En ese sentido, explicó que el festival tiene una propuesta incluyente y no busca censurar, sino abrir espacio a otras narrativas. Los géneros que participarán en el festival México Canta por la Paz y Contra las Adicciones son:

  • Mariachi
  • Norteño
  • Banda
  • Corridos
  • Tropical
  • Duranguense
  • Bolero
  • Rap
  • Hip-hop

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum agregó que se busca que los géneros de los pueblos indígenas también participen.

Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025, a través del sitio oficial mexicocanta.gob.mx, y las eliminatorias se llevarán a cabo cada domingo. La gran final se celebrará en Durango el próximo 5 de octubre.

Premios para impulsar carreras musicales

El festival contará con diferentes premios que buscan impulsar la carrera profesional de los participantes:

  • Fase regional: mentoría del Consejo de la Música Mexicana (CMN) y acceso a estudios de grabación.
  • Mejor canción: contrato con una editora musical nacional o transnacional.
  • Mejor intérprete: contrato discográfico, grabación de un LP de 12 canciones y producción de contenidos audiovisuales.
  • Premio del jurado: contrato para grabar un EP de 6 canciones y producción de contenidos audiovisuales.

Con este festival, el gobierno federal busca reforzar un mensaje claro: México le dice no a la violencia, y apuesta por la música como herramienta de transformación cultural y social.

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum ordena revisar concesión del Parque Bicentenario tras muerte de dos personas en Axe Ceremonia