
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Uno de los países más afectados por las medidas de Trump fue Venezuela. Además de los castigos económicos, Trump aplicó aranceles para los países que comercialicen con Venezuela: el objetivo es hundir a Maduro…
Hace unos días, antes del estallido de la guerra comercial, Donald Trump decidió acorralar por completo a Nicolás Maduro y más precisamente a Venezuela con un fuerte mensaje: “Estados Unidos impondrá un arancel secundario a Venezuela, por diversas razones, incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango. Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25 por ciento a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”.
La economía de Venezuela quedó prácticamente destrozada porque las medidas afectan al petróleo y el apoyo político que tiene Maduro en la región es nulo. Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, Maduro salió a responderle a Trump y prometió ser el primer país del mundo en superar los aranceles de Estados Unidos.
“Nuestra economía está sometida a una guerra. Yo le digo al pueblo de Venezuela, así como superamos la pandemia, Venezuela va a ser el primer país que superará los aranceles de Trump. Estados Unidos tiene que liberarse del mundo o es el mundo el que debe liberarse de los Estados Unidos”, comenzó explicando Maduro.
En esa misma línea, el líder venezolano profundizó: “Estamos preparados para estas cosas. Venezuela tiene planes, porque somos líderes. Modestamente hemos venido construyendo un plan propio. Tenemos nuestros propios modelos económicos y superar cualquier guerra arancelaria que ha hecho Trump. Vamos a salir adelante con unión nacional, así lo decreto y será”.
El punto es que la realidad sería bien distinta. Maduro le pidió a las petroleras que no abandonen a Venezuela pero el mensaje no habría tenido el efecto esperado. De acuerdo a la información de distintos medios estadounidenses, la mayoría de las petroleras suspendió las importaciones de petróleo venezolano.
Para Venezuela, el petróleo es el motor de la economía y luego de estas medidas todo se trasladó al ciudadano. En la última semana, el dólar cerró en 70 bolívares, según el Banco Central de Venezuela (BCV), y en 104 bolívares según el mercado paralelo. Sólo en el primer trimestre del año, la moneda venezolana perdió más del 24 por ciento de su valor y no hay proyecciones de que esto vaya a cambiar en el corto plazo.