
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
Los valores de GM eran los más afectados, al caer 6.8%; los de Honda y Toyota se contraían 2.2% y 2.5%, respectivamente; las acciones de los proveedores de autopartes también perdían terreno: las de Autoliv retrocedían 3.7%; las de Aptiv, 5.7% y las de Gentex 2.3%
Las acciones de las armadoras automotrices que cotizan en los mercados de valores de EU seguían bajo presión a un día de que el presidente Donald Trump anunció la imposición de tarifas a las importaciones que hace la Industria hacia la potencia de hasta un 25%, a hacerse efectivas el 3 de abril.
Las caídas más severas correspondían a General Motors, de 6.8%, pero también resultaban afectadas las de Honda y Toyota, con descensos de 2.2% y 2.5%, respectivamente. Las acciones de proveedores de autopartes como Autoliv, Aptiv y Gentex mostraban pérdidas de 3.7%, 5.7% y 2.3%, en cada caso.
GM abastece de México y Canadá el 40% de los vehículos que vende en Estados Unidos.
El día previo, tras los anuncios que se realizaron a las 4 de la tarde tiempo de Washington cuando los mercados financieros estadounidenses habían finalizado sus transacciones diarias, las acciones de los fabricantes de automóviles reportaron descensos en sus operaciones fuera de horario.
Al cierre del mercado de valores de Tokio el jueves, Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas, perdió un 2%; Honda retrocedió 2.5%, Nissan cayó 1.7% y Mazda vio un desplome de sus acciones de un 6%. En la bolsa de valores de Seúl, las acciones de Hyundai exhibieron pérdidas de 4% al cierre del jueves.
En Europa, Stellantis, matriz de Peugeot y Jeep, retrocedió un 3.5%; Volkswagen casi un 2% y Porsche mostró pérdidas de 4% mientras que BMW cayó 3%. En India, en la bolsa de Mumbai, Tata Motors, exportador de Jaguar Land Rover a Estados Unidos, reportó pérdidas superiores al 5%.
De acuerdo con agencias de información estadounidenses, los consumidores ya enfrentan precios de automóviles casi récord: un ejemplo es el precio promedio de un vehículo nuevo que ahora se comercializa en 48,039 dólares, de acuerdo con el distribuidor Kelley Blue Book de Cox Automotive, una marca que no está lejos del récord de poco menos de 50,000 dólares de finales del 2022.
Los fabricantes de automóviles tienen distribuidas sus cadenas de suministro e instalaciones de producción por toda América del Norte donde las piezas y los tránsitos de producción a menudo cruzan una o más fronteras entre EU, Canadá y México durante el proceso. Los gravámenes significan más costo para los principales fabricantes automotrices, lo que de acuerdo con expertos se transferirá al consumidor.
“En última instancia, si estos aranceles se mantienen, veremos que los precios de los vehículos subirán para ayudar a compensar el costo” refirió Joseph Spak, analista de UBS en una nota a los inversionistas.
La excepción en la racha de pérdidas era Tesla: sus acciones subían más del 3% pero presentan todavía un rezago de 30% por inventarios no actualizados en sus principales mercados.
Otros costos relacionados con la propiedad de automóviles han seguido presionando a los consumidores. Los costos de asegurar y reparar un vehículo continuaron aumentando a lo largo de 2024 y la tendencia prosiguió hasta el mes pasado.
Impactos visibles
Economistas temen que los aranceles puedan reavivar aún más la inflación a medida que los consumidores se preocupan cada vez más por los altos precios y la economía. Los fabricantes de automóviles se han estado preparando para los aranceles desde que Trump comenzó la guerra comercial con socios comerciales clave a principios de febrero.
General Motors ha estado trabajado para llevar más inventario a Estados Unidos antes de cualquier arancel. Paul A. Jacobson, director financiero de General Motors, comentó durante una conferencia en febrero: “Si se vuelven permanentes, entonces hay un montón de cosas diferentes que tienes que considerar en términos de dónde asignas plantas y si mueves plantas”.
Trump dijo el miércoles que la última ronda de aranceles automotrices será permanente. Ha argumentado que llevarán a las automotrices a abrir más fábricas en Estados Unidos.
“Por mucho que el mercado esté valorando un gran impacto de los aranceles y la pérdida de rentabilidad, piensa en un mundo donde además de eso, estamos gastando miles de millones de capital, miles de millones de dólares en capital, y luego termina, ¿verdad? Así que no podemos estar sacudiendo el negocio de un lado a otro” expuso Jacobson.
También te puede interesar: PIB de EU es revisado al alza; crece 2.4% en cuarto trimestre