
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
La agresiva política comercial de la Administración Trump llevó a los funcionarios de la Fed a rebajar la semana pasada sus pronósticos, mientras que gigantes de Wall Street, como Goldman Sachs y Morgan Stanley, han realizado ajustes similares
La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo más rápido de lo que se había estimado previamente en el cuarto trimestre, mientras que una medida clave de la inflación fue revisada a la baja, de acuerdo con información de Bloomberg.
El producto interno bruto aumentó a una tasa anualizada del 2.4% entre octubre y diciembre, según la tercera revisión de las cifras de la Oficina de Análisis Económico publicada el jueves.
El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal —el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), excluidos alimentos y energía— por su parte, fue revisado a la baja al 2.6%.
Las cifras del PIB se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial. El crecimiento del gasto del consumidor -que representa dos tercios del PIB- fue ajustado al 4%.
Los economistas están pronosticando, en general, una desaceleración del crecimiento económico de EU para este año, ya que los consumidores y las empresas se muestran cada vez más recelosos de la agenda económica del presidente Donald Trump.
La agresiva política comercial de la administración llevó a los funcionarios de la Fed a rebajar la semana pasada sus pronósticos de PIB, mientras que gigantes de Wall Street, como Goldman Sachs y Morgan Stanley, han realizado ajustes similares.
El informe del PCE de febrero, que mostrará los datos más recientes sobre el gasto del consumidor y la inflación, se publicará el viernes.
Sector corporativo
El otro indicador principal del gobierno sobre la actividad económica, el ingreso interno bruto (IIB), aumentó un 4.5% tras registrar un incremento del 1.4% en el tercer trimestre. Mientras que el PIB mide el gasto en bienes y servicios, el IIB calcula los ingresos generados y los costos incurridos en su producción.
El promedio de los dos indicadores de crecimiento el trimestre pasado fue del 3.5%, el mayor en un año. Los datos del IIB incluyen cifras sobre los resultados corporativos.
Las ganancias después de impuestos, a su vez, aumentaron un 5.9% en el cuarto trimestre, el mayor crecimiento en más de dos años. Las ganancias como porcentaje del valor agregado bruto de las empresas no financieras, una medida de los márgenes de ganancia agregados, aumentaron al 15.9%.
En otros informes publicados el jueves, las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo se mantuvieron prácticamente sin cambios en 224,000 la semana pasada, mientras que el déficit comercial se redujo en febrero frente al máximo histórico registrado en enero.
También te puede interesar: Abren mercados financieros mixtos: Tipo de cambio amplía depreciación en 1.08%; BMV gana 0.56%