
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos
El gobierno de México anunció este miércoles la implementación de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales, la cual busca garantizar derechos laborales sin afectar el modelo de negocio de las empresas.
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, detalló durante la conferencia de prensa matutina que la reforma beneficiará a aproximadamente 658 mil personas que laboran en plataformas digitales en el país, de las cuales 272 mil perciben ingresos equivalentes o superiores al salario mínimo mensual. El objetivo, agregó, es ofrecer condiciones laborales dignas para quienes desempeñan un papel fundamental en las grandes ciudades, como repartidores y conductores de aplicaciones.
Entre los derechos que garantiza la nueva legislación destacó:
- Acceso a la seguridad social, incluyendo IMSS e Infonavit.
- Atención médica, cobertura por maternidad, riesgos de trabajo, retiro y guarderías para quienes perciban más de un salario mínimo.
- Protección contra despidos injustificados.
- Transparencia en las decisiones algorítmicas para determinar ingresos y tarifas.
- Libertad para definir horarios y días de trabajo.
- Protocolos contra hostigamiento y acoso.
Por otro lado, el secretario del Trabajo explicó que la reforma establece dos categorías de trabajadores: subordinados, quienes perciban al menos un salario mínimo mensual, y trabajadores independientes, quienes tendrán cobertura contra riesgos de trabajo sin importar sus ingresos.
Sobre la fechas relevantes camino a la implementación de esta reforma, Marath Bolaños dijo que el periodo de adecuación culminará el 22 de junio, cuando entre en vigor el decreto. El 27 de junio se publicarán las reglas del IMSS para el aseguramiento y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobre la definición del ingreso neto. Ese mismo día dará inicio un programa piloto obligatorio para las plataformas digitales.
Se prevé que la reforma esté completamente implementada en diciembre de 2025, con la participación activa de las empresas y las representaciones de los trabajadores para asegurar el cumplimiento de los nuevos derechos laborales.
También te puede interesar: Sheinbaum busca diálogo con Canadá y otros países por aranceles de Trump