
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
Un puñado de jóvenes multidisciplinarios tapatíos presentaron una App que, entre otros atributos, reduce el tiempo de venta de los inmuebles hasta en un 50% de tiempo
La tierra es de todos pero sólo unos cuantos generan una riqueza responsable con ella, bajo esa premisa, el joven empresario Rodrigo Saiffe, desarrolló y presentó HUHO, una plataforma tecnológica que acelera los procesos hasta en un 50% que implican la compra o venta de inmuebles en el país, y muy pronto, también en el mundo entero.
“Analizando la estructura del modelo comercial del mercado inmobiliario, nos encontramos que por el momento son pocas las personas que se benefician de cada metro cuadrado de tierra. Así que encontré una área de oportunidad para amplificar los beneficios y los beneficiarios, al grado de reducir los tiempos para concretar una operación. Así surgió la idea de HUHO”, detalló Saiffe, CEO de HUHO.
Durante 4 años este empresario desarrolló la aplicación HUHO que entre otras funciones, designa a un vendedor más cercano a efectuar una operación inmobiliaria y de concretarse, se lleva un margen de 3.5% y no el 1.5% que normalmente otorgan las desarrolladoras tradicionales.
“Con el poder de nuestra plataforma y un gran equipo de ingenieros logramos hacer la conexión de diferentes problemáticas y darles solución con tecnología”, destacó el directivo.
De acuerdo con cifras del INEGI a 2024, el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 9.7% tan sólo en el primer trimestre. En dicho periodo, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 702 mil pesos y el precio mediano de 1 millón 40 mil pesos. En tanto que, la renta de inmuebles en México generó alrededor del 1.5% del PIB a nivel nacional, solo un lugar después del sector de la construcción.
Ante este entorno, llega HUHO, una herramienta que pretende acelerar los procesos para la colocación de inmuebles por lo que se prevé un potencial impacto tanto de usuarios beneficiados como de desarrollos mejor planeados.
La idea se refuerza mediante la participación de un grupo de jóvenes empresarios que se dicen amantes de la tierra y todas las posibilidades que hay en ella. El resultado fue una App basada en una plataforma tecnológica de economía colaborativa que genera conexiones entre personas para que con cada metro cuadrado de tierra, de cualquier parte del mundo, pueda generar riqueza y desarrollo personal. Esta plataforma aprovecha la tierra de forma responsable en beneficio de todos y que a decir de sus creadores, llega para “democratizar” el mercado.
Detrás de HUHO hay una comunidad que nació de un puñado de jóvenes multidisciplinario, inquietos por preservar la tierra y darle un aprovechamiento responsable y que ha ido creciendo en número hasta llegar a varias decenas de personas aún antes de salir al mercado. Todos ellos con un mismo propósito: terminar con las engorrosas exclusividades y candados que limitan el acceso al mercado. La App HUHO ya se encuentra disponible en App Store y Google Play
—