Tarifas de Trump en acero y aluminio incrementarán disparidad de precios regionales, alerta Fitch

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Los aranceles en las importaciones de aluminio serán las que recibirían un impacto mayor, debido a la alta dependencia de EU sobre el aluminio primario. En 2024, la potencia produjo 0.7 millones de toneladas de este producto, pero consumió 4.7 millones; cerca del 70% de estas importaciones provienen de Canadá

Fitch Ratings aseveró el miércoles que los aranceles previstos por EU sobre las importaciones de acero y aluminio de un 25% aumentará la volatilidad del mercado de materias primas y la disparidad de los precios regionales.

“Esto puede verse exacerbado por las probables consecuencias macroeconómicas y las implicaciones de la demanda para los mercados de materias primas más amplios que los aranceles generales estadounidenses propuestos recientemente sobre las importaciones de China, México y Canadá, en caso de que se implementen y permanezcan vigentes”, alertó en un comunicado fechado en Londres.

EU también es un importador neto de acero, con compras que representan alrededor del 18% de su demanda. Si bien la primera economía mundial está construyendo y aumentando una nueva capacidad interna, seguirá dependiendo de las importaciones para satisfacer una demanda que es cubierta por los envíos que llegan desde México, Canadá, y Corea del Sur, sus principales proveedores de este producto.

La agencia evaluadora de riesgos crediticos advirtió que el mercado del aluminio será el que recibirá los mayores impactos, ya que Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de aluminio primario para su consumo interno.

Durante 2024 la potencia produjo 0.7 millones de toneladas (mt) de aluminio primario, pero consumió 4,7 mt. Alrededor del 70% de las importaciones provienen de Canadá, según CRU, una firma de investigación de mercados de firmas industriales y tecnológicas líderes a nivel global.

“Es probable que los aranceles incrementen los precios del aluminio en Estados Unidos, lo que aumentará la prima de (la región) medio oeste estadounidense”, alertó Fitch. Entre octubre y diciembre del año pasado, la prima escaló un 22% en previsión de los cambios en la política comercial. A mediados de este mes incrementó un 28% más tras el anuncio de los aranceles.

Estados Unidos pretende eliminar a partir del 12 de marzo el sistema de exenciones y cuotas sobre las importaciones de acero y aluminio, restableciendo un arancel total de un 25% sobre el acero, y aumentando los aranceles sobre las importaciones de aluminio de un 10% a un 25%.

La Casa Blanca también anunció un arancel del 25% sobre la mayoría de las importaciones que procedan desde México y Canadá, los dos principales socios comerciales de la potencia a través del T-MEC, un proyecto renovado del TLCAN que funcionó durante más de dos décadas, permitiendo la integración de cadenas de valor.

La Administración de Trump busca un arancel del 10% sobre los recursos energéticos de Canadá y un arancel del 10% sobre China. Un día antes de que las medidas entraran en vigor, EU alcanzó acuerdos con México y Canadá y pausar las negociaciones un mes bajo un esquema bilateral.

“Si los aranceles se mantienen durante un período prolongado, esto podría ejercer presión sobre las ganancias operativas de los usuarios finales de aluminio, como los fabricantes de automóviles y los productores de latas de bebidas, debido a primas más altas”, avisó la calificadora internacional.

Acero: el caso de México

El impacto de los cambios en el sistema arancelario dependerá de las posibles exenciones restantes y de la duración de los aranceles sobre el acero, donde México, Canadá, y Corea del Sur son los principales proveedores de la potencia.

“Esperamos que estas políticas aumenten los precios internos del acero en Estados Unidos, lo que beneficiará a los productores locales”, agregó Fitch.

Los precios de las bobinas de acero laminadas en caliente que se comercializan en la región medio oeste de Estados Unidos aumentaron en un 13% a mediados de febrero contra diciembre. En el primer mandato de Trump, cuando el presidente impuso cuotas similares, el precio de este producto escaló en un 43%, pero volvió a caer a principios del 2019.

Estados Unidos es el segundo destino más importante de las exportaciones de acero de la Unión Europea (UE), con el 14% de las exportaciones de este bloque económico durante 2023. Las exportaciones de acero de la UE estaban exentas anteriormente, y la eliminación de esta exención puede afectar la rentabilidad de las siderúrgicas europeas.

Fitch también estima que los aranceles adicionales sobre los productos siderúrgicos provenientes de China tengan un impacto mínimo en el volumen, puesto que Estados Unidos representa menos del 1% de las exportaciones de este producto.

“Sin embargo, los sectores de la cadena de suministro, como la electrónica y las nuevas energías, pueden enfrentar shocks de demanda debido a la creciente competencia de otras regiones, lo que ejercería presión sobre el consumo de acero chino”, advirtió Fitch. México figura en esta cadena de valor.

De acuerdo con los estimados de la agencia, la tormenta por los aranceles sobre el acero podría orillar a redirigir las exportaciones de acero chinas a otros países y regiones, como la India y Europa, lo que podría reducir los márgenes de los fabricantes de acero en EU, dijo.