
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
El titular del Departamento de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, formalizó la declaratoria de organizaciones terroristas para grupos criminales de El Salvador, Venezuela y México. Destacan en esta declaratoria los cárteles mexicanos.
En un documento del Departamento de Estado firmado por Rubio, se explicó que, con base en una revisión de los Registros Administrativos reunidos y, luego de una consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, se concluyó que existen bases fácticas suficientes para concluir que las circunstancias relevantes descritas en sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, según enmendada (en adelante “INA”) (8 USC 1189), existen respecto de: Tren de Aragua (también conocido como Tren Aragua); Mará Salvatrucha (también conocida como MS-13); Cartel de Sinaloa (también conocido como Cartel de Sinaloa, Federación Mexicana, Cártel de Guadalajara); Cartel de Jalisco Nueva Generación (también conocido como Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, Cártel Jalisco Nueva Generación); Carteles Unidos (también conocido como Cárteles Unidos, Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Tepalcatepec, El Cartel del Abuelo, Cartel del Abuelo, Cartel de Los Reyes); Cartel del Noreste (también conocido como CDN, Cártel del Noreste, Los Zetas); Cartel del Golfo (también conocido como CDG, Golfo Cártel, Organización Osiel Cárdenas-Guillén); y La Nueva Familia Michoacana (también conocido como LNFM).
Esta determinación se publicará en el Registro Federal. Las designaciones entran en efecto tras la publicación.
La reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte del gobierno de Estados Unidos implica una serie de consecuencias legales y operativas que buscan intensificar la lucha contra estas entidades criminales.
Implicaciones de la Declaratoria:
-
Sanciones financieras: La designación permite al gobierno estadounidense congelar activos de las organizaciones y de individuos asociados a ellas dentro de su jurisdicción.
-
Prohibición de apoyo material: Se criminaliza cualquier asistencia o apoyo a estas organizaciones, incluyendo financiamiento, provisión de recursos o servicios.
-
Acciones legales y migratorias: Facilita la expulsión o exclusión de personas vinculadas a estos cárteles del territorio estadounidense y permite procesamientos penales más severos.
Reacciones y controversias:
-
Soberanía nacional: El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por esta medida, argumentando que podría vulnerar la soberanía de México y afectar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
-
Abogados ya analizan posibles implicaciones de catalogar a cárteles como organizaciones terroristas