
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
El 17 de febrero de 2025, la música mexicana perdió a una de sus más grandes exponentes: Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio. La cantante falleció a los 77 años en su hogar en Veracruz, dejando un legado imborrable en la cultura popular y la música ranchera.
Una vida dedicada a la música
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, de acuerdo con diversas entrevistas Paquita la del Barrio enfrentó una infancia marcada por carencias económicas. Desde temprana edad, trabajó en diversas labores, como la venta de pan y la cosecha de café, para apoyar a su familia. Su pasión por la música la llevó a trasladarse a la Ciudad de México en 1979, donde comenzó a construir su carrera artística.
A lo largo de más de cinco décadas, Paquita la del Barrio se consolidó como una de las voces más representativas de la música ranchera. Conocida por su estilo inconfundible y letras que abordan temas de empoderamiento femenino y desamor, grabó 46 producciones discográficas, siendo la primera en 1992 y la última en 2020. Canciones como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” se convirtieron en himnos populares.
Más allá de su carrera musical, Paquita la del Barrio incursionó en la actuación y se convirtió en un símbolo de la cultura popular mexicana. Su frase “¿Me estás oyendo, inútil?” se volvió emblemática, reflejando su estilo directo y su defensa de las mujeres.
Problemas de salud en los últimos años
En los últimos años, la salud de Paquita la del Barrio se vio deteriorada. En 2021 fue internada debido a una neumonía y trombosis pulmonar. Su fallecimiento se dio a conocer a través de un comunicado difundido por redes sociales, en el mismo documento se destacó su trayectoria y su impacto en quienes la conocieron y disfrutaron de su música.
En el mensaje, la familia de la intérprete pidió respeto y comprensión en este difícil momento, solicitando a los medios y al público permitirles vivir su duelo en privacidad y paz.
El experto en opinión pública Héctor Llerena resumió, a través de su cuenta de X, el sentimiento generalizado tras la partida de la cantante: “Murió Paquita. El desamor está de luto.”
Sus canciones, que acompañaron incontables noches de despecho y brindis con tequila, quedan como testimonio de su talento y su conexión con el público. La artista no solo dejó un vacío en la música, sino en el corazón de aquellos que hicieron suyas sus letras de desamor y resistencia. Su legado seguirá vivo en cada estrofa que retumbe en una cantina, en cada verso cantado con el alma herida y en cada mujer que alce la voz para decir: “¿Me estás oyendo, inútil?”
También te puede interesar: ¿Puedes llevar tus propias palomitas al cine? La SCJN emitió sentencia en 2018 sobre prácticas abusivas