![consumo-privado-supercarcado-compras-carrito](https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/08/consumo-privado-supercarcado-compras-carrito-696x428.jpg)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Es probable que, en parte, haya respondido a que las empresas impulsaron alzas de precios a inicios de año. Las compañías también podrían haber aumentado los precios de forma preventiva, con la vista puesta en aranceles más altos y amplios sobre los bienes importados
Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero, reforzando el mensaje de la Reserva Federal de que no tiene prisa por reanudar el recorte de las tasas de interés ante la creciente incertidumbre sobre la economía, consigna información de la agencia Reuters.
El índice de precios al consumidor subió un 0.5% el mes pasado, tras el aumento de un 0.4% en diciembre, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.
Después de publicarse los datos, los futuros de los principales índices de Wall Street giraron bruscamente a la baja, una señal de que las esperanzas de los inversionistas de que haya reducciones de tasas por parte de la Reserva Federal se alejan.
Impacto arancelario
Es probable que parte del alza del IPC del mes pasado haya respondido a que las empresas impulsaron alzas de precios a inicios de año. Las compañías también podrían haber aumentado los precios de forma preventiva en previsión de aranceles más altos y amplios sobre los bienes importados.
Este mes, el presidente Donald Trump suspendió hasta marzo un arancel del 25% sobre los productos procedentes de México y Canadá, principales socios comerciales, aunque un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos entró en vigor en febrero. Los economistas esperan que esos aranceles, cuando finalmente se apliquen, eleven la inflación.
Menos margen para un recorte de tasas
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a legisladores el martes que “la inflación se moderó un poco más el año pasado”, y agregó que “el progreso reciente ha sido accidentado”.
La inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% del banco central estadounidense. Las posibilidades de un recorte de tasas este año están disminuyendo en medio de la creciente incertidumbre sobre el impacto económico de las políticas comerciales, migratorias y fiscales de la administración Trump.
Las expectativas de inflación a un año de los consumidores se dispararon a un máximo de 15 meses a principios de febrero, ya que los hogares perciben que “puede ser demasiado tarde para evitar el impacto negativo de la política arancelaria”, mostró la semana pasada una encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan.
El IPC subyacente tampoco frena
Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el IPC subió un 0.4% en enero. El llamado IPC subyacente había aumentado un 0.2% en diciembre.
El IPC subyacente ha tendido a incrementarse en enero, lo que según economistas sugiere que los efectos estacionales persisten en los datos incluso después del ajuste.
En los 12 meses hasta enero, el IPC subyacente aumentó un 3.3%, tras el avance de un 3.2% en diciembre.