Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
El mayor banco del Sistema dijo que la meta es cubrir 38 mil créditos hipotecarios por un monto superior a los 76,000 millones de pesos (mdp) además de 40,000 mdp “vinculados a proyectos inmobiliarios y de construcción”. El día previo anuncio una emisión de bonos por 1,000 millones de dólares.
BBVA México dijo el jueves que incrementará en un 12% su colocación de crédito en el segmento hipotecario durante 2025, para un total de más de 116,000 millones de pesos (mdp) incluyendo esquemas vinculados a proyectos inmobiliarios y de construcción.
Al cierre del 2024, el mayor banco del Sistema asignó 35 mil créditos hipotecarios por más de 72,000 mdp, además de un crédito puente por 31,600 mdp para financiar 17 mil viviendas, para una derrama total de 103,600 mdp. El saldo de su cartera hipotecaria al cierre del 2024, que incluye el financiamiento a personas y promotores, superó así los 400,000 mdp, de acuerdo con datos de noviembre.
El día anterior, BBVA México realizó una emisión en los mercados internacionales de bonos por 1,000 millones de dólares, representando el regreso de la entidad al formato de bonos subordinados Tier2, no visto desde enero del 2024.
El banco aseveró que la oferta mostró una sobresuscripción de 5.4 veces, con más de 250 órdenes; la exitosa colocación se traduce “en un importante voto de confianza para el país, su sistema financiero y, sobre todo, refleja la determinación del banco para seguir impulsando los proyectos productivos a través del crédito”, destacó en esa ocasión Beatriz Muñoz, directora general de finanzas en BBVA México,
La colocación del instrumento, aseveró la ejecutiva, “fortalece aún más la liquidez de la institución financiera y consolida su estructura financiera de largo plazo”.
En su anuncio más reciente, BBVA México mencionó que el sector inmobiliario es una rama detonante de la economía nacional, donde continuará fomentando su impulso y digitalización, “fortaleciendo su oferta y ofreciendo productos y servicios innovadores tanto para personas como desarrolladores”.
Posición sólida
Números de la entidad indican que a noviembre del 2024, según los últimos datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), BBVA México presentó una participación de mercado del 30.3% en la colocación hipotecaria a personas. En lo que respecta al negocio promotor, su participación fue del 24.3%. Actualmente, el banco financia 1 de cada 3 hipotecas en el país.
Alejandro Cárdenas, director general de banca de empresas, gobierno, auto e hipotecaria de BBVA México, mencionó el jueves que el banco refrenda con los anuncios su compromiso con la industria.
“Estamos convencidos de que el sector inmobiliario es un motor clave para la economía nacional. Por ello, seguiremos impulsando iniciativas que ayuden a las empresas a ser más productivas y a las personas a construir su patrimonio”.
Cárdenas puntualizó que los más de 116,000 mdp se traducen en financiamiento para desarrolladores de vivienda y clientes individuales.
En línea con su compromiso con la innovación, BBVA México ha integrado herramientas digitales y sostenibles a sus soluciones hipotecarias.
A partir de marzo del 2024, ofrece el reporte de eficiencia energética “Mi Hogar Eficiente” en sus créditos, que permite a sus clientes conocer la demanda energética de agua, luz y gas en sus viviendas, a fin de optimizar recursos “y reducir costos”.
En sus anuncios, BBVA México adelantó que en el segundo trimestre del 2025 lanzará un simulador en la aplicación BBVA Mx, el cual permitirá a 23 millones de usuarios calcular y preautorizar su crédito en solo cinco minutos. “Este servicio estará respaldado por un proceso integral de seguimiento y autogestión en cada etapa, directamente desde la app de BBVA”, dijo.
El banco ha incorporado también un certificado digital para 2.7 millones de clientes preaprobados, agilizando y simplificando el proceso de obtención de créditos.