Abre tipo de cambio flat a la espera de decisión de Banxico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

En su modalidad spot, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 20.48 y los 20.68 pesos por dólar durante la sesión de hoy, todavía con tensión alrededor de la política de aranceles de parte de la Administración de Donald Trump

El tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo iniciaba la sesión del jueves en niveles de 20.6019 pesos por dólar, con un ajuste de 0.12% y a la espera de la decisión de política del Banco de México (Banxico), donde el mercado está descontando ya un recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés.

“Pocas veces, como en esta ocasión, la Junta de Gobierno ha intentado telegrafiar la dirección de la decisión y la magnitud del movimiento. Desde el comunicado de diciembre, así como lo establecido en el Programa de Política Monetaria, el sesgo se ha convertido a favor de un recorte en la tasa de interés por 50 puntos base, para dejar la tasa de fondeo en 9.50%”, señaló Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.

La depreciación del peso ocurría a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, que en la apertura avanzaba un 0.34%, de acuerdo con un índice ponderado sobre una canasta de 6 monedas de países avanzados. El fantasma de la política de aranceles de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pesaba en las decisiones de los inversionistas.

Un reporte de Banco Base especializado en transacciones de comercio exterior indicaba que en el mercado internacional de cambios, los cruces más relevantes frente al dólar de EU perdían terreno. La libra esterlina, donde el Banco Central de Inglaterra redujo su tasa de interés en 25 pb, era quien lideraba las contracciones, con una depreciación de 1.07%.

Le seguía el zloty polaco con un retroceso de 0.56%; el dólar neozelandés, de 0.56%; el shekel israelí, de 0.49%; el won surcoreano, de 0.48%, y el franco suizo de 0.46%. Por el contrario, las divisas que lideraban las ganancias estaban representadas por el rublo ruso, con una apreciación de 1.31%; el peso chileno, de 0.19% y el real brasileño, de 0.10%.

En materia económica, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EU subieron en 11,000 para un saldo de 219,000, por arriba de las 213,000 estimadas, aunque todavía reflejan un mercado laboral fuerte en la primera economía mundial.

En México, con datos ajustados por estacionalidad, el Índice de Confianza del Consumidor de enero se ubicó en 46.7 puntos, con un descenso mensual de 0.3 puntos. En su comparación anual, el índice registró una caída de 0.4 puntos.

Todos los componentes de la Confianza del Consumidor registraron retrocesos el mes pasado, con excepción de la pregunta respecto de la situación económica del hogar con respecto a la de hace un año, que aumentó 0.26 puntos, la mayor expresión desde octubre del 2024.

Este jueves a las 13:00 horas, el banco central mexicano, Banxico, anunciará su decisión de política monetaria, donde el consenso apunta a una reducción de 50 pb, un recorte con una magnitud no vista desde el 13 de agosto del 2020, en el periodo más álgido de la pandemia ocasionada por el Covid-19.

El banco central mexicano rebajó durante cinco ocasiones el referencial el año pasado, desde los niveles de 11.25% que alcanzó en el periodo de la pandemia, para concluir 2024 en niveles de 10%.