COLUMNA | Al Aire: Limpia y dedazo en la Fiscalía chilanga

Desde que llegó Bertha Alcalde Luján a la Fiscalía de la Ciudad de México inició una especie de ‘operación limpieza’ en la dependencia.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

Enrique Hernández Alcázar

Desde que llegó Bertha Alcalde Luján a la Fiscalía de la Ciudad de México inició una especie de ‘operación limpieza’ en la dependencia. Los casos de poderosos hombres violentadores de mujeres que se han hecho mediáticos y virales en las redes sociales, fueron el marco del debut de Alcalde como Fiscala.

El primer gran movimiento de la titular de la FGJ en CDMX fue la destitución de Miguel Ángel Barrera Sánchez de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes por el caso de María Fernanda Turrent.

Tras ese escándalo, que afortunadamente terminó con la liberación de Turrent, se calentó el alegato de Regina Seemann contra Guillermo Sesma, también por violencia vicaria y sexual contra menores de edad. Ahora se prepara otro movimiento al interior de la dependencia: la salida de Sayuri Herrera, como coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas.

Estas decisiones han levantado aplausos, entre propios y extraños, para la Fiscala Alcalde por sobreponer la perspectiva de género para la impartición de justicia en la capital del país. Sin embargo, este aparente intento por arreglar el tiradero que dejó Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJ no es más que una negociación política en donde la perspectiva de género será ‘sacrificada’ en el nombramiento de su Fiscalía Anticorrupción.

Dicen las fuentes que dentro del llamado “team Ernestina” se palomearon los cambios para lograr el saneamiento en áreas claves y sensibles ante los escándalos de ineficiencia y complicidad de funcionarios de la FGJ en casos de violencia vicaria, de género y contra menores de edad que he presentado en W Radio y que ha documentado la periodista Blanche Petrich en La Jornada. A cambio, la exfiscala tendría mano en la designación de su favorito para encabezar la lucha anticorrupción en la Ciudad, con todo y que esa decisión es del Congreso local

Faltando unas horas para que se conozca la designación de la nueva cabeza de la Fiscalía Anticorrupción de la Ciudad, varias miradas apuntan al escritorio de la Consejera Jurídica de la Presidenta de México, Ernestina Godoy. En los pasillos de la Fiscalía ya se canta que “el bueno” es José Gerardo Huerta Alcalá, actual director de la Unidad de Asuntos Internos de la Fiscalía chilanga.

Huerta es un hombre leal a Godoy, quien -incluso- presume su cercanía con la ahora abogada presidencial. “Ella va a decidir quién se queda al frente. Es una cuota para proteger su red de corrupción y complicidad”, me dice una fuente al interior de la propia FJG que pidió el anonimato.

En teoría, la Fiscalía Anticorrupción de la Ciudad de México es autónoma pese a que forma parte de la estructura de la Fiscalía General de Justicia de esta capital. Su función es recibir e investigar todas las denuncias sobre corrupción dentro y fuera de la dependencia. Esto incluye a todo su personal: fiscalas, fiscales, ministerios públicos, policías de investigación, peritos, etcétera.

Y ahora resulta que el señor Huerta Alcalá sería quien desempeñe esa tarea, a pesar de que su gestión como titular de la Unidad de Asuntos Internos tiene una denuncia -que no ha prosperado- por exigir el pago de 30 mil pesos a cambio de no suspender a funcionarios de la Fiscalía por mal desempeño de sus funciones. O sea, por hacer del combate a la corrupción un bonito negocio en el que exigía una cuota mínima de servidores públicos a suspender por cada área. Igualito que en el documental “Presunto Culpable”: no me importa si no encuentran corruptos, hay que acusarlos y suspenderlos. No importa si tenemos que inventar las carpetas.

En las últimas semanas, varias cuentas en las redes sociales cuestionaron el actuar de Huerta Alcalá en la FGJ. Por ejemplo, @Alvaro71058, usuario de X (antes Twitter), sostiene que “usa la UAI (Unidad de Asuntos Internos) para venganzas personales, lo que se demuestra en la fuerza que despliega para las distintas Fiscalías” y agrega en su posteo que “usa el fondo revolvente para su persona, lo que será evidente cuando vean la patrulla que tiene para su uso personal comparado con la camioneta Nissan Ichiban que debe usar el personal que recorre toda la Ciudad de México cada día”.

Mientras que @ProvictimasG, también en la red propiedad de Elon Musk, escribió que “es increíble que personas como el Titular de la Unidad de Asuntos Internos, Gerardo Huerta Alcalá, que carece de una reputación intachable, incluso se le ha señalado acosador sexual, extorsiona al personal de la @FiscaliaCDMX enfermo de odio y de poder siga intocable en el cargo”.

En esa misma red, @ChikysHill1655 expresó: “Ni perdón ni olvido para el violentador de mujeres José Gerardo Huerta Alcalá, abusivo protector de acosadores sexuales, violadores, misóginos, machista. Siempre defendiendo y manipulando los expedientes a favor de sus “amigos” y su “equipo” mientras violentaba a las mujeres”.

Bertha Alcalde Luján tiene en sus manos la posibilidad de cambiar los paradigmas de la impartición de justicia en la Ciudad de México. Tiene sobre su escritorio la oportunidad de demostrar que la perspectiva de género es una realidad que se aplica en cada investigación. Tiene la enorme decisión de ciudadanizar la batalla contra la corrupción dentro y fuera de la Fiscalía.

Ojalá que el Congreso de la Ciudad de México no se deje influenciar por el poderoso dedo de la Consejería de Palacio Nacional. Ojalá que no le pongan el freno de mano a la Fiscala chilanga.

 

También te puede interesar: Ebrard defiende integración económica con EE.UU.: “Si se rompe, perderán competitividad”