Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
El Gobierno de Taiwán, a través del Ministerio de Asuntos Económicos (MOEA), ha anunciado un paquete de medidas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a países como México, China y Canadá. En una conferencia de prensa nacional celebrada esta mañana, el presidente Lai Ching-te se pronunció sobre las acciones que su administración implementará para apoyar a las empresas taiwanesas afectadas.
Taiwán es un actor clave en la producción mundial de microchips, con gigantes como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) liderando el sector. Muchas de estas empresas cuentan con fábricas en países que han sido blanco de las políticas arancelarias de Donald Trump.
Ante este panorama, la implementación de estas medidas busca no solo minimizar los efectos de los aranceles, sino también garantizar la estabilidad y competitividad de las empresas taiwanesas.
En este sentido, el Ministerio de Economía de Taiwán dio a conocer que ha puesto en marcha un equipo de trabajo dedicado a la re-localización de empresas taiwanesas, incluidas aquellas que operan en México bajo esquemas de joint ventures, y que busquen trasladar su producción a EE.UU.
Entre los principales apoyos ofrecidos a las empresas que deseen relocalizarse también se encuentran:
- Asistencia legal para facilitar el proceso de reubicación.
- Optimización de cadenas de suministro para garantizar una transición eficiente.
- Inteligencia de negocios para evaluar oportunidades de inversión.
- Acceso rápido a subsidios estadounidenses, agilizando los trámites con el gobierno de EE.UU.
Además, el gobierno ha enfatizado que las empresas de tecnología, especialmente del sector de semiconductores y electrónicos, serán prioridad, dado su peso en la economía global.
Entre estas iniciativas además destaca la creación de una línea directa de consulta, asistencia personalizada en estrategias de exportación y distribución, así como el fortalecimiento de la cooperación con Estados Unidos en materia de innovación y manufactura.
Además, se prevé la creación de un centro de servicios de inversión y comercio en EE.UU., con el propósito de orientar a las compañías en la evaluación del entorno de inversión y la reconfiguración de sus cadenas de suministro
Más allá de la reubicación de empresas, el Gobierno de Taiwán informó que busca estrechar la colaboración industrial con Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como la tecnología y la manufactura avanzada.
Por su parte, el gremio empresarial de Taiwán ya ha comenzado a reaccionar ante estas medidas. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el gigante taiwanés de semiconductores, ha confirmado que está trabajando en conjunto con el gobierno estadounidense para garantizar la estabilidad de sus operaciones en su planta de Phoenix, Arizona.
Próximos pasos y monitoreo de la situación
El Ministerio de Asuntos Económicos ha asegurado que continuará evaluando la situación comercial global y mantendrá un canal de comunicación abierto con las industrias afectadas para garantizar el apoyo adecuado. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las medidas y estrategias de apoyo.
También te puede interesar: Sheinbaum y Trump llegan a acuerdos; pausan los aranceles un mes