ENTREVISTA || Fortalecer el rol de las Sofomes, clave para el crecimiento de las Pymes en México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Javier Garza Hoeffer, presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), ha señalado que una de las principales prioridades de su gestión es fortalecer el papel de las Sofomes en el acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales son un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. 

En este sentido, aseguró que las Sofomes tienen el potencial de desempeñar un papel clave en la mejora de las condiciones de fondeo para las Pymes, favoreciendo su crecimiento y contribuyendo a una mayor inclusión financiera.

En entrevista con Fortuna, el recién nombrado presiente de la ASOFOM, aseguró que una de las principales prioridades de esta administración es diversificar las fuentes de fondeo y ampliar las alianzas tanto nacionales como internacionales. “Además de la reciente implementación de un modelo simplificado para la emisión de deuda, que permita realizar colocaciones de hasta 300 millones de pesos, representa una oportunidad que las Sofomes planean aprovechar para mejorar su acceso a financiamiento y ofrecer condiciones más competitivas a sus clientes”, dijo.

La adopción de tecnología es otro eje central en el desarrollo del sector. “Muchas Sofomes ya están altamente tecnificadas, lo que les permite operar de manera más eficiente y ofrecer soluciones financieras innovadoras. Para continuar con esta transformación, la ASOFOM cuenta con un comité de innovación tecnológica que evalúa y promueve herramientas avanzadas que puedan beneficiar al sector financiero no bancario”.

En materia regulatoria, Garza Hoeffer, aseguró que la ASOFOM mantiene una estrecha colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la CONDUSEF para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. “Los temas relacionados con la prevención de lavado de dinero y la supervisión son prioritarios para asegurar un desarrollo sostenible del sector y la confianza de los inversionistas”, dijo.

Otro aspecto fundamental, explicó, es el trabajo en equipo y el networking entre los asociados, pues son fundamentales para el crecimiento del sector. Actualmente, la ASOFOM cuenta con 247 miembros y tiene seis más en proceso de admisión, consolidándose como la asociación más grande de instituciones financieras no bancarias en América Latina, lo que refuerza su capacidad para generar sinergias y enfrentar desafíos comunes.

En cuanto al ambiente para el fondeo, Garza Hoeffer se muestra optimista. Además del modelo de emisión de deuda simplificada, las Sofomes se benefician de un creciente interés por parte de fondos internacionales que priorizan criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). La banca de desarrollo, a través de instituciones como NAFINSA, FIRA y Bancomext, también sigue siendo un aliado estratégico clave para el sector.

El financiamiento a Pymes es una de las principales áreas de enfoque en el marco del Plan México. Dado que solo tres de cada diez Pymes en el país acceden actualmente a financiamiento, existe un gran potencial para que las Sofomes amplíen su participación en este mercado, ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades específicas de cada empresa.

Aseguró que geográficamente, las Sofomes han logrado adaptarse a las características económicas de cada región del país. En el sureste, por ejemplo, donde predominan las microempresas, se han enfocado en ofrecer microcréditos. En contraste, en el norte, donde destaca la industria manufacturera, su oferta está dirigida a servicios financieros para empresas industriales y agropecuarias.

Respecto a la inflación, Garza Hoeffer señaló que, si la tendencia a la baja continúa, las tasas de interés podrían disminuir, lo que facilitaría el acceso a fondeo en condiciones más favorables. Esto, combinado con la diversificación de fuentes de financiamiento, permitirá a las Sofomes ofrecer mejores tasas a las Pymes y a los clientes de microcréditos, fortaleciendo su competitividad.

Bajo el liderazgo de Javier Garza Hoeffer, la ASOFOM busca consolidar a las Sofomes como un pilar fundamental del desarrollo económico de México mediante estrategias basadas en diversificación de fondeo, adopción tecnológica, cumplimiento regulatorio y colaboración tanto entre sus miembros como con instituciones gubernamentales y financieras.