Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
A casi un mes de haber asumido como presidente, Trump vive los días más calientes. Tras el impuesto aplicado a México y Canadá, el republicano también pasa al ataque contra Panamá…
No tiene límites, no teme a sus rivales y la tendencia indica que tras un enfrentamiento, llega otro. Donald Trump es muy distinto al del primer gobierno. Esta nueva versión del republicano es extremista, no conoce un punto medio y luego de tensionar la relación con México y Canada por los aranceles aplicados, Trump fue por Panamá. El presidente de los Estados Unidos fue al ataque por la posesión del Canal de Panamá y esta vez parece definitiva.
En rueda de prensa con medios locales, Trump fue consultado por la situación del Canal de Panamá y fue contundente en su amenaza: “China está manejando el canal de Panamá, algo que no le fue entregado a China, que le fue entregado a Panamá de manera tonta, pero violaron el acuerdo, y lo vamos a recuperar. El Canal de Panamá volverá a manos de Estados Unidos o va a pasar algo muy poderoso”.
En las últimas horas, el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, tuvo una reunión intensa con Marco Rubio, el Secretario de Estado y hombre de confianza de Donald Trump. Y evidentemente no fue del todo productiva. “Marco Rubio dejó en claro que esta situación es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado”, reveló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Además, Tammy Bruce profundizó en el mensaje que marcó Rubio en la reunión con Mulino: “El Secretario ha dicho que el presidente Trump ha tomado una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza para la zona y representa una violación del Tratado sobre la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá”.
En ese contexto, el mandatario panameño también dio su punto de vista sobre la amenaza de Trump y el encuentro con Marco Rubio: “La soberanía de Panamá no está en cuestión, eso es muy importante y se lo expliqué en detalle (a Rubio). El canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo. No veo una amenaza de alguna acción militar ni tampoco que el tratado esté en riesgo…”.
En esa misma línea, Mulino agregó: “Los temas más importantes tratados con Rubio fueron los inherentes al tratado del Canal de Panamá. Fue en relación a todo lo mencionado por el presidente Trump de la presencia china. Levanté la voz del descargo, abriendo por supuesto, las consideraciones para que el equipo técnico del Canal con el que Estados Unidos designe, conversen al respecto para aclarar todas las dudas que puedan seguir teniendo”.
Lo cierto es que Trump ya planifica su próximo paso contra Panamá. La presión es total y Mulino está en el centro de la escena porque deberá saber resolver esta situación y demostrarle a Trump, que China no controla el Canal de Panamá.