Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
Tras cumplir su promesa de imponer un arancel a productos manufacturados en México, el presidente Donald Trump ordenó un impuesto de 25% que afectará los precios finales para los consumidores estadounidenses. Con esta medida, el presidente Trump busca reducir el déficit por más de 150,000 millones de dólares e impulsar la sustitución de importaciones para alentar la inversión y la producción en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con contundencia a esta etapa en la relación comercial con Estados Unidos y aseguró que habría medidas, aranceles y represalias económicas equivalentes.
En 2024, México importó bienes por un valor total de 625,312 millones de dólares, lo que representó un incremento del 4.5% en comparación con 2023.
De este total, las importaciones provenientes de Estados Unidos ascendieron a 265,424 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 42.4% del total de importaciones mexicanas.
Por lo tanto, las importaciones de productos estadounidenses representan una parte significativa del comercio exterior de México, consolidando a Estados Unidos como su principal socio comercial.
Productos que EU compra a México:
México es el principal socio comercial de EE.UU., con exportaciones que superaron los 475,000 millones de dólares en 2023 y que en 2024 superaron los 600 mil millones de dólares. La mayor parte de estos productos provienen de sectores estratégicos como el automotriz, el agroalimentario y la tecnología.
1. Productos manufacturados (especialmente automotrices)
- Vehículos terminados (autos, camiones ligeros, SUV).
- Autopartes (motores, transmisiones, frenos, arneses eléctricos).
- Electrodomésticos (refrigeradores, lavadoras, aires acondicionados).
- Productos electrónicos (televisores, computadoras, pantallas).
2. Maquinaria y equipos tecnológicos
- Dispositivos médicos (marcapasos, prótesis, equipo quirúrgico).
- Componentes electrónicos (semiconductores, tarjetas de circuito).
- Equipo de telecomunicaciones (modems, routers, antenas).
3. Agroalimentos
- Cerveza y tequila (México es el principal exportador de estos productos a EE.UU.).
- Aguacates y jitomates (productos estrella en la agroexportación).
- Berries y frutas tropicales (fresas, mango, plátanos, limones).
- Carne de res y productos cárnicos procesados.
- Azúcar y productos de confitería.
4. Productos energéticos y materias primas
- Petróleo crudo y derivados.
- Gas natural licuado (aunque en menor cantidad en comparación con EE.UU.).
- Minerales y metales (cobre, plata, zinc, oro).
5. Bienes de Consumo y Otros
- Ropa y calzado (sobre todo jeans y productos de piel).
- Muebles y productos de madera (sofás, escritorios, puertas).
- Juguetes y productos de entretenimiento.
Productos que México compra a EU
. Maquinaria y Equipo Electrónico
- Circuitos electrónicos e insumos para manufactura (importantes para la industria automotriz y electrónica).
- Computadoras, servidores y componentes.
- Equipos de telecomunicaciones (como antenas y fibra óptica).
2. Vehículos y Autopartes
- Automóviles y camiones (tanto para uso comercial como personal).
- Motores, transmisiones y piezas automotrices.
- Equipo ferroviario y aeronáutico.
3. Combustibles y Productos Energéticos
- Gasolina y diésel (México importa gran parte de su combustible refinado de EE.UU.).
- Gas natural (fundamental para la generación de electricidad y la industria).
- Petróleo refinado y petroquímicos.
4. Productos Agroalimentarios
- Maíz y trigo (México depende de EE.UU. para abastecer su demanda interna).
- Soya y sus derivados (usados en alimentación animal y aceites).
- Lácteos, carne de res, cerdo y pollo.
- Frutas y verduras (como manzanas, uvas y nueces).
5. Bienes de Consumo
- Medicamentos y productos farmacéuticos.
- Ropa, textiles y calzado.
- Electrodomésticos y productos electrónicos de consumo (como televisores y teléfonos).
6. Materiales Industriales y Químicos
- Plásticos y resinas.
- Fertilizantes y agroquímicos.
- Papel y cartón (para la industria del embalaje).