Cepal ajusta PIB México 2024 y 2025 pese a mejor perspectiva regional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

En su estudio anual presentado el martes, el organismo que atiende financiamientos para las economías de América Latina y El Caribe ajustó del 2.4% al 1.9% sus expectativas de crecimiento del país para 2024, y de 1.9% al 1.4% para 2025, pese a que en ambos periodos la perspectiva regional crece.

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) ajustó sus expectativas de crecimiento de México para 2024 y 2025, del 2.4 al 1.9%, y del 1.9 al 1.4%, respectivamente, a la luz de la desaceleración que exhibió la economía nacional en los tres primeros meses del año.

En sentido contrario, el organismo, dependiente de las Naciones Unidas, modificó al alza sus pronósticos de la Región, al pasarlo del 1.3 al 1.8% y del 1.8% al 2.3%, en los periodos mencionados. 

Agregó que los indicadores de actividad económica mensual muestran que la desaceleración registrada en el primer trimestre fue homogénea para las economías de la zona, mientras que espera que el mayor dinamismo para 2024 y 2025 sea aportado por El Caribe, con tasas de crecimiento de 8.4 y 6.3%, respectivamente.

América Central sería el segundo bloque con mayores ritmos de crecimiento, de 3.1%, tanto para 2024 como para 2025.

Para el próximo año, el organismo espera un crecimiento de 2.3% para toda la región, y cuyo repunte se explicaría en particular por América del Sur, que crecería a un ritmo de 2.4%.

“Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”, acusó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo al presentar a medios el informe anual en la ciudad de Santiago, Chile.

La Cepal dijo que dinamizar el crecimiento es primordial para la Región ante los desafíos ambientales, sociales y laborales a los cuales se enfrenta hoy, donde “articular” políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo se traduzcan en un impulso tanto para la inversión como para la productividad, con un crecimiento inclusivo y sostenible. 

El escenario macroeconómico al que se enfrentan estos países, tanto en el plano externo como en el interno, se caracteriza por el bajo crecimiento de la actividad económica, la incertidumbre, y un espacio limitado en el ámbito de las políticas fiscales y monetarias, sostuvo el organismo.

Decrecimiento

El reporte señala que en el transcurso de la última década, los países de América Latina han exhibido un bajo crecimiento económico, con una tasa promedio del 0.9% que abarca del 2015 al 2024.  

La baja expansión de la Zona ha significado también la caída en el número de ocupados en la última década: Entre 2014 y 2023, el crecimiento promedio del número de ocupados fue del 1.3%, un tercio del registrado en la década de 1970, con tasas de 3.9%. 

Además, la ocupación reportada en América Latina se explica principalmente por el aumento del empleo informal, en particular de las mujeres. “Al igual que la dinámica del empleo total, la informalidad se concentra en los sectores de menor productividad, especialmente construcción, comercio, transporte/turismo y servicios, que en conjunto abarcan el 74,4% de los ocupados informales”, señaló.

La Cepal aseveró que también verificó una caída de la productividad laboral, que en 2024 se estima será inferior a la registrada en 1980.

Efecto tasas de interés

Durante el primer trimestre del 2024, el acervo de deuda mundial reportó una nueva cifra histórica, al situarse en 315 billones de dólares, esto es, el 333% del PIB mundial, según las cifras de Cepal.

“Este incremento se explica por la acumulación de deuda en las economías emergentes y en desarrollo, donde llegó a situarse en 105.4 billones de dólares”. Los países que más contribuyeron a este aumento de la deuda fueron China, la India y México, aunque los dos últimos países en una menor medida. 

Contrariamente, la República de Corea, Tailandia y Brasil fueron los que registraron las mayores disminuciones en el valor de su deuda en dólares. 

Al cierre del año pasado, las emisiones de deuda en los mercados internacionales, por su parte, escalaron 40% a tasa anual bajo circunstancias de presión por costos de financiamiento elevados en los países emergentes. La proyección de la Cepal es que las elevadas tasas a largo plazo en las economías desarrolladas sigan impactando los costos a nivel general.

Hasta 2023, Brasil, Chile y México son los países de la Zona que concentraron la mayoría de las emisiones de deuda, tanto privada como pública. De esta forma, el 85% de las emisiones fueron realizadas por entidades privadas -como bancos y empresas-, mientras que 54% de las emisiones conjuntas fueron realizadas por los Gobiernos nacionales (Soberanos) y por empresas cuasi soberanas.