Donald Trump, obligado a la elección más extrema: Japón o China, con Taiwán en el medio…

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

La tensión entre las potencias asiáticas por la situación de Taiwán va en aumento y la región espera una reacción de Donald Trump. El republicano intenta calmar las aguas, pero el contexto le pide una postura pública…

En este 2025, durante meses, Estados Unidos tuvo tensiones tanto con Japón como con China por la aplicación de aranceles. Durante ese periodo, Trump entendió que la forma de combatir los desacuerdos políticos era imponiendo impuestos a los productos y atacando el mercado. El fuego cruzado entre los protagonistas fue total, pero es sabido que en política, todo puede cambiar en cuestión de días. Esta es la mejor muestra de ello porque ahora, Japón y China se disputan el apoyo de Trump.

Postura de Japón

Hace unas semanas, durante una sesión parlamentaria en Japón, un legislador de la oposición le preguntó a la Primera Ministra de Japón, Sanae Takaichi sobre la postura del país en lo que respecta a la situación de Taiwán con China. “Si hay buques de guerra y se usa la fuerza, desde cualquier punto de vista podría constituir una situación que amenaza la supervivencia…”, respondió Takaichi dando lugar a una respuesta feroz. China, que considera a Taiwán parte inalienable de su territorio, se indignó con las palabras de la diplomática que hace solo semanas que llegó al poder.

Las declaraciones de Takaichi estaban muy cerca de afirmar que una contingencia en Taiwán es una contingencia en Japón, algo que realmente no estaba en los planes de China. Y todo se profundizó cuando Takaichi, en lugar de retractarse, sostuvo sus palabras, dejando de lado por completo por los tratados firmados entre ambos países y evaluando seriamente y abiertamente una intervención militar por Taiwán.

Respuesta de China

La respuesta no tardó en llegar. El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Jiang Bin, apuntó contra Japón y señaló: “Japón está adoptando un enfoque extremadamente erróneo al sugerir una intervención militar en una supuesta contingencia relacionada con Taiwán. Este posicionamiento puede desmantelar el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y llevar a Japón a repetir los errores de su pasado militarista. Si Japón se atreve a cruzar la línea roja y a buscarse problemas, pagará un alto precio. Los problemas de Taiwán son internos de China…”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China usó sus redes sociales y dejó una fuerte amenaza: “Japón debe dejar de jugar con fuego. Si Japón se atreve a inmiscuirse en la situación de Taiwán, será tomado como un acto de agresión. De lo contrario, Japón deberá asumir todas las consecuencias…”.

Trump una pieza fundamental

En ese contexto, Donald Trump aparece como una pieza fundamental. El presidente estadounidense fue llamado como el mediador principal de esta situación, sabiendo que hoy en día abarca conflictos como la escalada de Nicolás Maduro en Venezuela o el conflicto entre Ucrania-Rusia. El republicano comenzó a tomar un fuerte protagonismo aunque el inicio no fue el mejor.

Inesperadamente Japón emitió un comunicado para desmentir que Trump le haya pedido a Takaichi no provocar a China. Según el medio The Wall Street Journal, Trump buscó aplicar mesura con Takaichi, pero resulta que eso finalmente no sucedió.

“Que el presidente Trump le haya pedido a Takaichi que no provoque al Gobierno de China sobre la soberanía de Taiwán no se ajusta a los hechos. Nuestro poder ejecutivo ha trasladado una queja formal a la publicación estadounidense para que revise el artículo y quite la parte que considera incorrecta. Hubo una llamada entre Trump y Takaichi pero se habló de muchos temas, como el fortalecimiento de la relación entre Japón y EE.UU. y la situación y los problemas en el Indopacífico”, indicó el portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara.

Xi Jiping pida ayuda

El último capítulo de esta historia, de momento, acabó uniendo a dos grandes enemigos comerciales: Xi Jiping llamó a Trump para involucrarse en este conflicto. Por lo que se pudo saber, el contacto entre ambos tuvo una duración de media hora. Mostró un Xi Jiping insistente con Trump por la reivindicación histórica del gigante asiático sobre la isla autónoma y la responsabilidad de ambas potencias para gestionar el orden actual.

En el presente, la República Popular China liderada por Xi entiende y da por hecho que Taiwán es parte de su territorio, algo que fue rechazado constantemente por los gobernantes taiwaneses, electos democráticamente.

Esta incertidumbre gigante ha tenido una onda expansiva en muchos aspectos. El mercado sintió el golpe del clima geopolítico y principalmente el turismo se vio afectado directamente. De acuerdo a AFP, en los últimos días se cancelaron 500 mil boletos de avión desde China a Japón. Por su parte, Beijing pidió a sus ciudadanos evitar viajar al archipiélago de Taiwán, mientras Tokio advierte a sus compatriotas en China.

Con esta panorama, Trump debe volver a tomar las riendas en un conflicto. Las dos principales potencias de la economía asiática se ven enfrentadas de forma abrupta. Cuan grande será la tensión entre las partes, para que Xi Jiping le pida ayuda a Trump…