Senado acepta retiro de Alejandro Gertz Manero; abre convocatoria para Fiscal General de la República, conoce plazos y requisitos

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 30 segundos

Con 74 votos a favor y 22 en contra, el Senado de la República aceptó y aprobó el retiro de Alejandro Gertz Manero como Fiscal General de la República, tras recibir la comunicación del propio funcionario en la que informó que, a partir de esa fecha, se retira porque la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo propuso como embajador; la decisión se acordó en la sesión de jueves 27 de noviembre de 2025 y se notificará a la titular del Ejecutivo, a la Fiscalía Especializada de Control Competencial y al propio Gertz Manero.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que recibió comunicación escrita de Gertz Manero notificando su retiro “a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan” porque fue propuesto como Embajador de México ante “un país amigo”. La secretaria de la Mesa Directiva, Lizeth Sánchez García, leyó la carta del fiscal, en la que solicitó que se inicie el proceso de ratificación del nombramiento si el Senado así lo estimara.

Justificación legal y procedimiento

La presidencia de la Mesa Directiva determinó que, conforme al artículo 24 de la Ley de la Fiscalía General de la República, el asunto debía atenderse con prioridad. La Mesa sometió el tema como de obvia y urgente resolución, aprobado por 87 votos a favor y nueve en contra, para que el pleno discutiera y resolviera de inmediato.

Documento de Alejandro Gertz Manero

En la sesión en el Senado se dio lectura al documento de Alejandro Gertz Manero:

SEÑORA SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ
PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA SENADO DE LA REPÚBLICA
PRESENTE

Muy distinguida Señora Presidenta Senadora:

Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador dc México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento. Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad dc continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio Público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir dc cota fecha y con todos los efectos legales que correspondan, mc estoy retirando dc mi actual cargo como Fiscal General dc la República.

Debido a lo anterior y con apego a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicito a Usted, respetuosamente, tenga a bien informar lo anterior al Pleno del Senado de la República; a efecto de que, si así lo estimara conveniente el Órgano Legislativo, se dé inicio al proceso para la ratificación de mi nombramiento, con base en lo dispuesto con la Constitución Política dc los Estados Unidos Mexicanos y las leyes en la materia.

Lo anterior, con la aspiración de obtener la ratificación del nombramiento con el que me ha honrado la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y poder servir a los intereses de México con compromiso, responsabilidad y estricta observancia a una política exterior representativa de la pluralidad del Estado Mexicano.

Posturas

  • A favor:
    • Enrique Inzunza Cázarez (Morena) señaló que a Gertz le correspondió “colocar la primera piedra” en la configuración constitucional autónoma de la FGR y que procede aceptar la solicitud conforme a la ley.
    • Lizeth Sánchez García (PT) resaltó el reconocimiento al periodo de servicio de Gertz y sostuvo que la transición no afecta la independencia ni el funcionamiento institucional de la FGR.
  • En contra:
    • Raymundo Bolaños Azócar (PAN) afirmó que el documento “no dice en ningún lado que el fiscal renuncia” y cuestionó que el hecho de ser propuesto embajador sea causa grave; alertó sobre riesgos de control político.
    • Manuel Añorve Baños (PRI) sostuvo que no aceptarán que “por otra chamba” se pretenda justificar la renuncia y advirtió del riesgo de una fiscalía al servicio del poder. Clemente Castañeda (MC) recordó que la ley exige causa grave evidente y cuestionó que la proposición como embajador constituya tal causa. Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) defendió aceptar la renuncia por sentido común y para no obligar a alguien a permanecer en el cargo en contra de su voluntad.

Funciones y relevancia institucional

La senadora presidenta recordó que la FGR es un órgano público autónomo encargado de la investigación y persecución de delitos federales ante tribunales; ejerce la acción penal, solicita órdenes de aprehensión y cateo y coordina al Ministerio Público de la Federación, funciones que la convierten en pieza clave para casos de alto impacto nacional. La comunicación se notificará a la Presidenta de la República y a la Fiscalía Especializada de Control Competencial.

¿Alemania y otras menciones?

Hasta el momento del cierre de esta nota no existe evidencia para negar o confirmar la información de una posición en la embajada de Alemania.

Convocatoria para integrar lista de aspirantes y nombrar nuevo Fiscal General de la República

Posteriormente la Cámara de Senadores publicó la convocatoria para integrar la lista de aspirantes y nombrar al nuevo Fiscal General de la República, tras la notificación de retiro de Alejandro Gertz Manero. Las solicitudes se recibirán mediante registro electrónico en www.senado.gob.mx desde las 13:00 horas del viernes 28 hasta las 13:00 horas del domingo 30 de noviembre de 2025.

Requisitos y documentos

Para postularse se exige: ser mexicano por nacimiento, tener al menos 35 años al día de la designación, título de Licenciado en Derecho con antigüedad mínima de 10 años, buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso. Los aspirantes deberán subir solicitud firmada, currículum con fotografía, declaraciones bajo protesta de no haber sido condenado ni inhabilitado, prueba de apoyo institucional si aplica, ensayo (máx. 10 cuartillas, Arial 12), acta de nacimiento, credencial del INE por ambos lados, título, cédula profesional y documentos probatorios del currículum.

Tabla

Requisito exigido en la convocatoria Detalle / criterios específicos Documentación solicitada (según convocatoria) Nota legal y observaciones
Nacionalidad Ser mexicano por nacimiento Acta de nacimiento Conforme a los requisitos constitucionales para cargos públicos relevantes; la convocatoria exige expresamente “mexicano por nacimiento”.
Edad mínima Tener al menos 35 años al día de la designación Documento oficial con fecha de nacimiento (acta) Requisito temporal: deberá comprobarse al momento de la toma de protesta.
Título profesional Título de Licenciado en Derecho con antigüedad mínima de 10 años Título y cédula profesional La convocatoria especifica título en Derecho y antigüedad profesional (mínimo 10 años). Verificar vigencia y legalidad de la cédula profesional.
Buena reputación Exigencia cualitativa (buena reputación) Declaración bajo protesta, CV, pruebas de desempeño institucional si aplica “Buena reputación” es criterio subjetivo; se avalúa mediante antecedentes, ausencia de condenas y referencias públicas.
No haber sido condenado por delito doloso Obligatorio: no contar con sentencia por delitos dolosos Declaración bajo protesta; certificado de antecedentes no penales; documentos probatorios Este requisito es objetivo: la persona debe no haber sido condenada por delito doloso. Puede solicitarse constancia judicial o actas de no antecedentes.
Documentos de identidad Credencial del INE por ambos lados INE (fotografía legible) Verifica identidad y domicilio.
Solicitud formal Carta/solicitud firmada de postulación Solicitud firmada Texto de la convocatoria exige solicitud firmada; puede incluir manifestación de disponibilidad.
Currículum con fotografía CV actualizado CV con fotografía Debe reflejar trayectoria profesional y la antigüedad del título.
Ensayo Máximo 10 cuartillas, tipografía Arial 12 Archivo del ensayo Ensayo sirve para evaluar proyecto institucional y visión; requiere cumplimiento de extensión y formato.
Prueba de apoyo institucional (si aplica) Documentación que acredite respaldo institucional Carta o constancia de apoyo firmada La convocatoria admite apoyo institucional voluntario; presentar comprobantes.
Documentos probatorios del currículum Constancias laborales, publicaciones, cargos previos Archivos que respalden CV Deben justificar experiencia y buenas prácticas.
Declaraciones adicionales Declaración bajo protesta de no haber sido condenado ni inhabilitado Documentos firmados La declaración complementa la verificación; si existe inhabilitación debe acreditarse su inexistencia.
Registro electrónico Inscripción mediante plataforma del Senado en plazo establecido Comprobante de registro electrónico Fecha y hora del registro son determinantes (registro entre 13:00 horas 28 noviembre y 13:00 horas 30 noviembre 2025).
Cumplimiento de plazos Presentación dentro del periodo de la convocatoria Sello/acuse digital de registro El incumplimiento de plazos puede causar descalificación administrativa.
Comparecencias En caso de pasar a terna, comparecencia de 20 minutos sin preguntas Notificación de fecha y presentación Comparecencias previstas en el proceso de designación; formato y tiempo establecidos por la convocatoria y el Senado.
Otros requisitos ético-administrativos No haber sido inhabilitado, buena conducta pública Declaraciones y certificados Pueden solicitarse registros administrativos o de inhabilitación; deben estar limpios para ser elegible.

Procedimiento y plazos

La Junta de Coordinación Política verificará expedientes el martes 2 de diciembre de 2025 y seleccionará al menos 10 candidaturas para someterlas al Pleno ese mismo día; la lista se remitirá a la titular del Ejecutivo Federal, que tendrá 10 días para devolver una terna. El Senado designará al Fiscal por voto de dos terceras partes de los presentes tras las comparecencias (20 minutos cada una, sin preguntas), y la persona nombrada rendirá protesta en la misma sesión. Si no hay designación en los plazos establecidos, la Constitución faculta a la Presidenta de la República para nombrar entre las candidaturas previstas.

Transparencia y difusión

La convocatoria se publicará en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta y la página del Senado, y se difundirá en sus plataformas digitales; el Canal del Congreso replicará las actividades y el registro electrónico incluirá el aviso de privacidad.

Jucopo inicia revisión de aspirantes a la FGR

Posteriormente el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, informó que el próximo lunes comenzarán los trabajos para revisar los expedientes de quienes se inscriban en la convocatoria para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de la República. Las solicitudes se reciben desde las 13:00 horas del viernes 28 hasta las 13:00 horas del domingo 30 de noviembre de 2025.

Proceso y calendario

López detalló que la Jucopo evaluará los perfiles el lunes y que el martes someterá un listado para seleccionar al menos 10 candidaturas -5 hombres y 5 mujeres- que propondrá al Pleno. Si el Pleno las aprueba, la lista se enviará a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien tendrá 10 días para remitir una terna basada en esa lista.

Criterios y seguimiento

El senador reiteró que la convocatoria abre un periodo para que quienes cumplan los requisitos participen; además confirmó que, en tanto se realiza la designación, la Fiscalía Especializada de Control Competencial estará al frente de la FGR. López defendió que el retiro de Alejandro Gertz Manero constituye una “causa grave” por haber manifestado su decisión de abandonar el cargo y rechazó versiones mediáticas que atribuyen presiones para su salida, describiendo a Gertz como “un mexicano de excepción” con amplia trayectoria.

Cronología

  • 27 de noviembre de 2025

    • El Senado de la República, en sesión del jueves 27 de noviembre de 2025, acepta y aprueba el retiro de Alejandro Gertz Manero como Fiscal General de la República con 74 votos a favor y 22 en contra.
    • Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado, informa que recibió comunicación escrita de Gertz Manero notificando su retiro “a partir de esta fecha” porque fue propuesto como embajador.
    • La Mesa Directiva, con 87 votos a favor y 9 en contra, considera el asunto de obvia y urgente resolución conforme al artículo 24 de la Ley de la FGR para que el pleno lo discuta y resuelva de inmediato.
    • Se notifica que la decisión será comunicada a la titular del Ejecutivo, a la Fiscalía Especializada de Control Competencial y al propio Gertz Manero.
    • La Cámara de Senadores publica la convocatoria para integrar la lista de aspirantes y nombrar al nuevo Fiscal General de la República; se anuncian los requisitos y el procedimiento (plazos de registro, comparecencias, terna presidencial, votación de dos terceras partes).
    • Adán Augusto López Hernández (presidente de Jucopo) informa que la Jucopo iniciará la revisión de expedientes la próxima semana y detalla el procedimiento y calendario previsto.
  • 28 de noviembre de 2025 a las 13:00 horas (inicio)

    • Inicia el periodo de registro electrónico para aspirantes en la plataforma del Senado (www.senado.gob.mx). El registro se abre a las 13:00 horas del viernes 28 de noviembre de 2025.
  • 30 de noviembre de 2025 a las 13:00 horas (cierre)

    • Cierra el periodo de registro electrónico para aspirantes a las 13:00 horas del domingo 30 de noviembre de 2025.
  • 2 de diciembre de 2025

    • La Junta de Coordinación Política (Jucopo) verificará expedientes y seleccionará al menos 10 candidaturas (propuesta: 5 hombres y 5 mujeres) para someterlas al Pleno.
    • El Pleno del Senado someterá esas candidaturas a discusión y, si las aprueba, remitirá la lista a la titular del Ejecutivo Federal.
  • Posterior a la remisión de la lista a la Presidenta de la República

    • La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá 10 días para devolver una terna basada en la lista enviada por el Senado.
    • Tras recibir la terna, el Senado procederá a las comparecencias (20 minutos cada una, sin preguntas) y votará para designar al Fiscal General con el voto de dos terceras partes de los presentes.
    • Si no se concreta la designación en los plazos establecidos, la Constitución faculta a la Presidenta de la República para nombrar entre las candidaturas previstas.

Notas adicionales sin fecha exacta

  • La Fiscalía Especializada de Control Competencial permanecerá al frente de la FGR en tanto se realiza la designación.
  • Al cierre de la información disponible no existe evidencia pública verificable sobre la supuesta posición diplomática de Gertz Manero en Alemania; el documento que circula no ha sido validado.

En conclusión

Las preguntas que se vienen a la mente son:

  • ¿Quién dirige la Fiscalía durante el proceso de selección?: En tanto se realiza la designación del nuevo Fiscal General, la Fiscalía Especializada de Control Competencial estará al frente de la Fiscalía General de la República, encargándose de su funcionamiento y coordinación institucional.
  • ¿Cuánto tiempo tiene la Presidencia para devolver la terna?: La Presidenta de la República tiene 10 días para devolver al Senado la terna basada en la lista que le remita la Cámara.
  • ¿Qué pasa si no se nombra al Fiscal en los plazos?: Si no se concreta la designación dentro de los plazos, la Constitución faculta a la Presidenta de la República para nombrar al Fiscal entre las candidaturas previstas en la lista.

La Jucopo verificará expedientes y elaborará el listado que deberá presentarse al Pleno; de no concretarse en periodo ordinario, la Comisión Permanente puede actuar conforme a la ley. La selección final del Fiscal General requerirá la terna presidencial (si corresponde), comparecencias y la votación por dos terceras partes del Pleno, según lo previsto en la convocatoria.

Referencias