Rusia se indigna con Trump por las elecciones en Honduras: “Esto es algo muy grave…”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El presidente estadounidense se involucra por completo en las elecciones presidenciales hondureñas. Tras un mensaje contundente de Trump en redes sociales, Rusia pasa al ataque con indignación…

“La democracia está en tela de juicio en las próximas elecciones en el hermoso país de Honduras el 30 de noviembre. ¿Maduro y sus narcoterroristas tomarán el control de otro país como lo hicieron con Cuba, Nicaragua y Venezuela? Quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional. Su principal oponente es Rixi Moncada, quien dice tener de ídolo a Fidel Castro. Normalmente, la gente inteligente de Honduras la rechazaría y elegiría a Tito Asfura, pero los comunistas intentan engañar al pueblo presentando a un tercer candidato, Salvador Nasralla. Nasralla no es amigo de la libertad…”, comenzó señalando Donald Trump en un fuerte comunicado sobre las elecciones presidenciales en Honduras, el próximo 30 de noviembre.

Tito Asfura

Por último, el republicano señaló: “El pueblo de Honduras no debe ser engañado otra vez. El único verdadero amigo de la libertad en Honduras es Tito Asfura. Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño. Espero que el pueblo de Honduras vote por la libertad y la democracia, y vaya con Tito Asfura como presidente”.

Como suele suceder en el último tiempo, Trump comenzó a jugar fuerte en otra elección presidencial. Sin embargo, esta vez tocó alguna fibra íntima porque Rusia salió al ataque tras el pedido de votar a Tito Asfura. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, fue categórica y explicó: “Las declaraciones de Trump en redes sociales constituyen una recomendación directa a la población de un país independiente sobre cómo votar. Eso representa una grave injerencia en los asuntos internos de un país soberano. Es muy grave…”.

Ademas, Zajárova dejó un fuerte aviso para lo que se asoma en Honduras: “Esto que hace Trump solo provoca un aumento de la tensión en la región. Moscú interpreta esto como un mecanismo de presión geopolítica sobre los países que Washington considera fuera de su control. Esta combinación de presión militar en el Mar Caribe y respaldo político público revela la intención de Washington de orientar el resultado de las elecciones hondureñas a favor de sus intereses estratégicos…”.

Elección trascendental

Para Honduras es una elección trascendental porque indicará el rumbo político, económico y geopolítico de los próximos años, con el condicionante de que la región atraviesa un momento de extrema tensión por distintos conflictos diplomáticos.

Las elecciones se realizarán el domingo próximo 30 de noviembre, definirán al nuevo presidente, a tres vicepresidentes, a los 128 diputados del Congreso Nacional y a las autoridades de los 298 municipios. En principio, se estima que 6.5 millones de personas están habilitadas para votar.

Impacto en Honduras

Esta postura tomada por Trump fue un impacto muy grande para el arco político hondureño ya que el historial reciente favorece al republicano, recordando que intervino en distintas elecciones de otros países y técnicamente siempre salió ganador. Además de ello, Trump vuelve a diferenciarse de Claudia Sheinbaum, que en las últimas horas recibió en el Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidente hondureña que será representada por Rixi Moncada.

Para Estados Unidos, estas elecciones son determinantes en muchos aspectos pero principalmente porque consideran que Honduras se ubica en un punto clave del Mar Caribe y desde ahí se podría combatir mucho mejor al narcotráfico, la migración ilegal y evitar que el país se convierta en un aliado de Cuba, Venezuela o Nicaragua.