
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
En el marco de la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ( IMEF ), se presentó el libro ponencia “Educación financiera e inclusión como elementos para el desarrollo de México”, un documento colaborativo que reúne distintas visiones sobre cómo la alfabetización financiera y la modernización regulatoria pueden impulsar el crecimiento del país.
Entre los capítulos más destacados se encuentra “Inclusión financiera en la era digital: la Bolsa Mexicana de Valores como motor de cambio”, escrito por Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores ( Grupo BMV ). En él, Alegría expone que la transformación digital ha facilitado la creación de productos financieros más accesibles, pero advierte que la verdadera inclusión requiere que más personas y empresas adopten y utilicen esas herramientas.
El directivo enfatiza que el Grupo BMV ha orientado su misión hacia garantizar acceso, transparencia y formación, con el propósito de que la innovación y la inclusión financiera se consoliden como un proyecto social de largo plazo.
En este sentido, destaca el papel de la institución como un actor clave para democratizar el acceso al capital y derribar barreras operativas históricas.
El capítulo expone varias iniciativas que abonan a este objetivo, entre ellas la eliminación de comisiones para transferencias de valores desde el extranjero en el Sistema Internacional de Cotizaciones; el lanzamiento del contrato mini futuro peso/dólar, que facilita la participación de inversionistas con menor capacidad de capital; y el programa “De Cero a Bolsa”, diseñado para acercar a empresas medianas al mercado de valores.
Alegría también subraya que la inclusión financiera digital debe ir acompañada de educación y protección para los usuarios. No basta con ofrecer productos digitales: es indispensable que las personas comprendan su funcionamiento y confíen en ellos.
Para ello, el Grupo BMV ha fortalecido su oferta educativa a través de su Escuela Bolsa Mexicana y mediante alianzas con instituciones académicas de formación avanzada.
Este aporte se integra en un esfuerzo más amplio del documento del IMEF, que reúne diversas perspectivas sobre cómo consolidar el desarrollo económico del país desde la educación financiera, la inclusión y una regulación moderna orientada a la competencia y la innovación.
Con esta contribución, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores reafirma su compromiso con el desarrollo del mercado mexicano, posicionándose no solo como una plataforma para el financiamiento, sino como un impulsor de acceso a productos e instrumentos de inversión para una base cada vez más amplia de participantes.
También te puede interesar: Expertos del Instituto Baker sentencian crecimiento de México estrecho para 2026









