
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
El rol de la sustentabilidad desde la banca es decisivo: Mueve el financiamiento y la inversión hacia proyectos que generan valor económico, social y ambiental, simultáneamente. Esto requiere no solo de una visión estratégica profunda, sino de un compromiso que se gestione de forma colaborativa con el sector público, la sociedad y las organizaciones involucradas.
*Por José Luis Muñoz
**La transición hacia una economía sustentable en México es una oportunidad tangible y urgente de desarrollo hacia el bienestar social.
En el sector financiero tenemos claro que el financiamiento sustentable y la colaboración con las empresas es clave para lograr la transición que requiere nuestro país.
El rol de la sustentabilidad en la banca es decisivo, pues mueve el financiamiento y la inversión hacia los proyectos dentro de las empresas que generen valor económico, social y ambiental simultáneamente. Esto requiere una visión estratégica profunda y un compromiso que se gestiona de forma colaborativa junto al sector público, sociedad y organizaciones involucradas.
Cuando las instituciones buscan trabajar de cerca con sus clientes en la identificación y financiamiento de proyectos sustentables, es importante empezar desde casa. En la institución bancaria a la que sirvo, cerca del 30% del consumo de energía de nuestros centros de trabajo proviene de fuentes renovables, y trabajamos para alcanzar el 100% en los próximos años. Asimismo, en 2025 iniciamos varios proyectos que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 de nuestra propia operación.
En estas iniciativas sobresale la instalación de páneles solares en las primeras 24 sucursales de nuestra red, y estamos en proceso de obtener la certificación sustentable de nuestros principales edificios corporativos, garantizando su menor consumo de energía y agua. También colocamos cargadores eléctricos en nuestros edificios corporativos para fomentar el uso de este tipo de vehículos entre nuestros colaboradores.
Pilares de la Sustentabilidad
En la entidad tenemos los siguientes ejes centrales para los proyectos sustentables:
-Gestión Integral del Riesgo Climático
En la banca del futuro, el manejo del riesgo debe integrar explícitamente riesgos climáticos y de biodiversidad. Esto nos exige ser proactivos y evaluar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de nuestros clientes. Este análisis es una herramienta para apoyar a nuestros clientes a implementar proyectos que les permitan operar de una manera más sustentable.
Aquí es donde la colaboración e innovación tecnológica se vuelven indispensables. El trabajo con organismos gubernamentales o especializados, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la utilización de tecnología satelital, permiten analizar entornos sensibles, como los agropecuarios.
La información resultante nos permite prever de manera más acertada los impactos ambientales de un proyecto, diseñar acciones de mitigación y fundamentalmente, reducir los riesgos y los costos, tanto de servicios financieros como ambientales.
-Impulso a la movilidad y vivienda sustentable
El desarrollo de productos que formen parte de la cadena la innovación sustentable forma parte de la estrategia.
Por ejemplo, la transición hacia la electromovilidad avanza con fuerza: mientras que en 2020 solo 1% de los vehículos en el país eran híbridos o eléctricos, en 2025 esa cifra alcanza 12%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA). Éste es un indicador claro de que el mercado está listo y el sector financiero debe responder a la demanda creciente con productos competitivos que reconozcan una decisión de compra “verde”.
De igual manera, la movilidad sustentable debe complementarse con soluciones de financiamiento que impulsen el desarrollo de vivienda eficiente y responsable con el entorno. La visión integral se completa al entender que estos esfuerzos deben conjugarse con el diseño de ciudades caminables, conectadas y con la infraestructura verde.
*******
*José Luis Muñoz se incorporó a Grupo Financiero Banorte en 2017 y actualmente es director ejecutivo de sustentabilidad y relación con inversionistas.
En el ámbito de sustentabilidad, gestiona la estrategia ESG del grupo financiero, ejecutando iniciativas para desarrollar financiamiento sostenible, promover la educación e inclusión financiera, y diseñar la estrategia de naturaleza y biodiversidad para el grupo.
Representa a Banorte y a los bancos de América Latina en distintos comités directivos, como la Net Zero Banking Alliance (NZBA), y es miembro del consejo de la UNEP FI Banking Board, que supervisa la implementación de los Principios de Banca Responsable.
**Las opiniones expresadas por el autor son personales e independientes de sus funciones en Grupo Financiero Banorte.









