Organizaciones urgen a LXVI Legislatura a blindar la LGS y prohibir vapeadores para evitar “una generación de jóvenes adictos”

Crédito de la imagen: YAYIMAGES | pamai

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

En Ciudad de México, el 24 de noviembre de 2025, el Comité Interinstitucional para la Lucha del control del Tabaco, Polithink y Salud Justa Mx pidieron a la LXVI Legislatura aprobar la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe cigarros electrónicos y vapeadores y exigieron que, si se permite el acceso, se incluyan también los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, al advertir que todos estos productos son dañinos y pueden crear “una generación de jóvenes adictos”.

En conferencia de prensa, la Dra. Guadalupe Ponciano (Comité Interinstitucional para la Lucha del control del Tabaco), Adriana Rocha (Polithink) y Juan Núñez Guadarrama (Salud Justa Mx) fijaron un posicionamiento sobre la reforma a la Ley General de Salud (LGS) en materia de cigarros electrónicos, vapeadores y otros productos de nicotina, a un día de su discusión en el Congreso. Las organizaciones respaldaron la propuesta de prohibición y advirtieron sobre los riesgos sanitarios y sociales si se permite el acceso a nuevos productos de nicotina.

Productos de tabaco y nicotina son dañinos

La Dra. Ponciano afirmó que “TODOS los productos de tabaco y nicotina son dañinos, no existe un nivel seguro de uso”. Agrega que su consumo conlleva riesgo de adicción y daños que pueden llevar a la muerte, “independientemente de su forma o de la tecnología que utilicen.” Señaló que los cigarros de tabaco provocan más de 63,000 muertes anuales en México (173 diarias). También advirtió que abrir la puerta al mercado de nuevos productos agravaría una problemática que ya genera un gasto anual de $187,490 millones de pesos. Subrayó el conflicto entre los intereses de la salud pública y los intereses económicos de la industria tabacalera.

Petición específica: tabaco calentado y bolsas de nicotina

Ponciano pidió que la LGS incluya expresamente los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina. Advirtiendo que ello “estamos creando una generación de jóvenes adictos a la nicotina que en el futuro serán una generación de adultos enfermos.” Exhortó al gobierno y a los legisladores a actuar de inmediato para “frenar el inicio, reducir la exposición y prevenir la adicción de nuestros niños y jóvenes a los graves componentes tóxicos de estos productos” y a basar las decisiones en “evidencia científica independiente”.

Riesgo de interferencia de la industria

Adriana Rocha Camarena (Polithink) calificó la reforma para prohibir cigarros electrónicos y vapeadores como “un avance para proteger la salud”. Pero expresó preocupación por la posible intervención de la industria tabacalera para descarrilar el proceso. Señaló como antecedente la discusión de la ley del IEPS. En donde, dijo, el Congreso abrió espacio para que las refresqueras interfirieran, y pidió que ello no se repita con la industria tabacalera.

Responsabilidad legislativa y evidencia

Voz de Salud Justa Mx Juan Núñez, coordinador de coaliciones de Salud Justa Mx, afirmó que la LXVI Legislatura tiene la oportunidad de fortalecer la iniciativa enviada por la Presidenta Sheinbaum sobre la prohibición de electrónicos, vapeadores y sistemas análogos. Además de la responsabilidad de legislar en favor de la protección de la salud pública. Recordó que el tabaquismo y la nicotina son sustancias tóxicas de probada letalidad y constituyen el principal factor de riesgo que detona las enfermedades no transmisibles en México (cardiovasculares, diabetes, cáncer, cerebrovasculares y respiratorias crónicas).

Influencia, educación y apoyo ciudadano

Núñez advirtió que las y los legisladores no deben ser intimidados o influenciados por la industria tabacalera ni discutir con sus representantes o aliados, porque las políticas públicas en salud corresponden a los Poderes de la Unión. Indicó que es inadmisible que en centros de educación media superior y superior se observe el consumo de bolsas de nicotina y productos de tabaco calentado, muchas veces por creer que son “menos dañinos” que los cigarros combustibles, y aseguró que la ciudadanía apoyará a los diputados que protejan la salud y rechacen los amagos de la industria.

Siguientes pasos

La discusión en la LXVI Legislatura sobre la reforma a la LGS esta programada para el 25 de noviembre de 2025. Las organizaciones hicieron un llamado a que los legisladores actúen con independencia y con base en evidencia científica para evitar la expansión del consumo de nicotina entre jóvenes y reducir la carga de enfermedad y gasto público derivado del tabaquismo.

Referencias