Educación STEM en Puebla avanza con participación de Volkswagen en formación docente

Educación STEM en Puebla avanza con participación de Volkswagen en formación docente

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Volkswagen de México encabezó una nueva etapa de capacitación docente enfocada en educación STEM como parte del programa Acelerar el Cambio, iniciativa en la que participan Fundación Merced, Movimiento STEM+ y Chingos de Impacto. El objetivo central es fortalecer la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en escuelas públicas de comunidades cercanas a la planta de Puebla.

STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es un enfoque educativo que articula estas disciplinas mediante proyectos prácticos y resolución de problemas reales. Diversos especialistas en educación y desarrollo económico coinciden en que su impulso es particularmente relevante para México en el contexto del nearshoring, debido a la creciente demanda de talento técnico y digital en sectores como manufactura avanzada, electromovilidad, logística y automatización. Contar con una base docente preparada es considerado un elemento estructural para que el país pueda aprovechar la relocalización de inversiones.

En esta edición, más de 30 docentes participaron en sesiones dedicadas al uso del Marco Instruccional STEM, metodologías ágiles como Lean Startup y Agile, así como herramientas de inteligencia artificial aplicadas a procesos educativos. La capacitación busca que el profesorado fortalezca competencias para generar experiencias de aprendizaje más activas y orientadas a proyectos.

De acuerdo con información de la armadora, la estrategia acumula más de 100 docentes capacitados y más de 3,000 estudiantes beneficiados en la región de Puebla, donde se ha puesto énfasis en el desarrollo de habilidades digitales, pensamiento crítico y trabajo colaborativo entre niñas, niños y jóvenes.

Durante las actividades, las y los participantes presentaron proyectos educativos con impacto social. El mejor evaluado recibirá un aula digital equipada, con el propósito de promover el uso pedagógico de tecnología en escuelas públicas.

Estas acciones forman parte de la segunda edición de Acelerar el Cambio, convocatoria que en 2025 seleccionó dos proyectos: Qué chulo es STEM, en la categoría de Educación STEM, e Infancias plenas, infancias nutridas, en la categoría de Primera Infancia. Cada uno cuenta con un apoyo de 400 mil pesos para su implementación.

El impulso a la educación STEM se ha convertido en uno de los temas relevantes para la región, particularmente por su vínculo con la formación de capital humano para sectores productivos que demandan perfiles especializados.

En ese contexto, iniciativas como esta buscan contribuir a la actualización docente y a la introducción de nuevas herramientas educativas en el sistema público.

También te puede interesar: Conalep: La fábrica del talento técnico