
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
El 20 de noviembre de 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se llevó a cabo el foro “Política Juvenil Internacional ¿Qué onda con el comercio exterior?”. El evento fue organizado por el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC).
El evento buscó acercar a las juventudes al conocimiento y las oportunidades del comercio exterior, una actividad que los organizadores describieron como clave para el desarrollo personal, académico y profesional. Andrea Silva, promotora principal, explicó que el propósito central es disipar la imagen del comercio exterior como un tema exclusivo y técnico. Además de motivar a los jóvenes a involucrarse en áreas como emprendimiento, logística y negocios internacionales.
En la inauguración, Andrea Silva subrayó que el foro pretende hacer el comercio exterior accesible y mostrar cómo esta actividad influye en la vida cotidiana (productos, precios, empleos y oportunidades). Emiliano Reza Medina, presidente de Política Juvenil Internacional en la Ciudad de México, destacó la ventaja geográfica y los lazos comerciales de México, y urgió a las juventudes a mantenerse informadas y aprovechar espacios formativos y de liderazgo. El estudiante Adrián Ruiz Pérez agradeció a los organizadores, reconoció las dificultades enfrentadas para concretar el proyecto y animó a la audiencia a seguir participando en actividades vinculadas a economía y logística.
Contenido técnico y orientación profesional
El maestro Javier Elías López, director del Instituto Universitario CAREM y con 35 años de experiencia, ofreció un panorama formativo. Explicó que el comercio exterior en México evolucionó desde 1986 y que la demanda laboral exige dominio en tres áreas fundamentales:
- Negocios, importación/exportación y comercio.
- Logística, transporte multimodal, almacenaje y operaciones
- Operación aduanera, clasificación arancelaria, pedimentos, cumplimiento normativo
López también destacó la relevancia de conocer la Ley Aduanera y los (international commercial terms) Incoterms. El foro incluyó orientación sobre campos laborales, diferencias entre carreras afines (relaciones internacionales, negocios internacionales, comercio exterior) y la necesidad de actualización constante en un sector dinámico.
En conclusión
Los organizadores y ponentes coincidieron en invitar a los jóvenes a aprovechar el foro como plataforma de información y networking: para aprender, inspirarse y conectar con profesionales del comercio exterior capaces de orientar y motivar su incorporación al sector. Se enfatizó la oportunidad para emprendedores y estudiantes interesados en cadenas logísticas, operaciones aduaneras y negocios internacionales; así como la importancia de la formación continua para responder a la demanda del mercado.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, Noviembre 21). Se realiza en San Lázaro el foro “Política juvenil internacional ¿Qué onda con el comercio exterior?” (Nota No. 2977). https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/notilegis/se-realiza-en-san-lazaro-el-foro-politica-juvenil-internacional-que-onda-con-el-comercio-exterior-
-
Cámara de Diputados. (2025, November 21). EN VIVO / Foro de política juvenil internacional: ¿Qué onda con el comercio exterior? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Hacyx3UpYhI
Glosario
- Clasificación arancelaria: Sistema que asocia a cada mercancía un código numérico para efectos fiscales y regulatorios en importación y exportación.
- Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios entre un país y otros países.
- Incoterms (international commercial terms): Conjunto de reglas internacionales que definen responsabilidades y costos entre comprador y vendedor en operaciones de comercio internacional.
- Ley Aduanera: Conjunto de normas nacionales que regulan la entrada, salida y control de mercancías a través de las aduanas.
- NOM (Norma Oficial Mexicana): Norma técnica de carácter obligatorio que regula requisitos de seguridad, etiquetado o calidad para ciertos productos en México.
- Pedimento: Documento electrónico que declara formalmente ante la autoridad aduanera la importación o exportación de mercancías.
- Recinto fiscalizado: Instalación autorizada por la autoridad aduanera para almacenar mercancías bajo control hasta su despacho legal.









