“De la milpa a la inteligencia artificial”: Sheinbaum afirma que SaberesMX certificará toda la gama de conocimientos, incluido en lenguas indígenas

“De la milpa a la inteligencia artificial”: Sheinbaum afirma que SaberesMX certificará toda la gama de conocimientos, incluido en lenguas indígenas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que SaberesMX, la nueva plataforma educativa del gobierno federal, será un sistema público de certificación que abarcará toda la amplitud del conocimiento, desde los oficios tradicionales y los saberes agrícolas hasta las disciplinas tecnológicas más avanzadas. El proyecto también incorporará contenidos y certificaciones en lenguas indígenas, con el fin de garantizar acceso equitativo a comunidades originarias y afromexicanas.

La mandataria respondió a una pregunta de Revista Fortuna sobre la forma en que SaberesMX contribuirá a reducir desigualdades en medio del aumento de inversión extranjera directa y los objetivos del Plan México.

A partir de ello, la presidenta detalló que SaberesMX no será una plataforma centrada únicamente en cursos de alta tecnología, como programación o Inteligencia Artificial, aunque estos sí estarán incluidos y contarán con certificaciones vinculadas a instituciones de educación superior. Explicó que, en México, ya existen sistemas de certificación como los que opera la Secretaría del Trabajo mediante los CECATI, o la plataforma “Conocer” de la SEP, que permiten acreditar desde plomería, corte y confección hasta nuevas habilidades vinculadas con industrias digitales. Sin embargo, gran parte de esos procesos dependen de pagos o de esquemas privados.

La propuesta del gobierno, subrayó, es crear un sistema de microcredenciales públicas, gratuitas y de alta cobertura, que reconozca conocimientos en todas sus formas. Por eso, insistió, SaberesMX abarca “desde cómo cultivar la milpa hasta cómo utilizar las mejores tecnologías para aumentar la productividad de una parcela”, incluyendo también saberes comunitarios, productivos, humanistas y tecnológicos.

Sheinbaum destacó que la plataforma busca fortalecer a las instituciones de educación pública, desde universidades hasta tecnológicos, para que no solo sigan otorgando los títulos tradicionales, sino que también amplíen su capacidad para certificar conocimientos específicos.

“Queremos que los jóvenes tengan una formación integral: que estudien tecnología, pero que también sepan de historia de México y de filosofía. El desarrollo tecnológico no puede estar aislado del desarrollo humano”, afirmó.

En este marco, aseguró que SaberesMX incluirá certificaciones en náhuatl, mixteco y otras lenguas indígenas, además de cursos relacionados con programas federales como “Por la Paz y Contra las Adicciones”, o especializaciones en programación e Inteligencia Artificial. El objetivo es que cualquier persona, sin importar su origen o recursos económicos, pueda acceder a certificaciones con validez pública.

Finalmente, la presidenta reiteró que SaberesMX busca “abrir el conocimiento” como un derecho más allá de las aulas, articulando saberes tradicionales y contemporáneos en un ecosistema educativo único.

“Es una gran plataforma que vamos a ir alimentando de manera permanente”, concluyó.