Se encamina México a crecimiento modesto en 2025; cifra oportuna baja en septiembre; en octubre, estancamiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

En línea con la expectativa, la economía, con un dato clave que se conocerá mañana, se ajustó a la baja en septiembre a 0.5% a tasa mensual, mientras que el avance habría sido nulo en octubre, cuando. sorprendió la caída mensual de un 0.2% del Sector Servicios.

La economía mexicana inició el cuarto trimestre del año con números débiles, se desprende del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de octubre, donde, a tasa mensual, presentó un estancamiento ante el retroceso del Sector Servicios, según información difundida el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El IOAE del mes pasado estimó un estancamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) respecto a septiembre, donde las activades secundarias, o el Sector Industrial, habrían avanzado 0.1%. En contraste, las actividades terciarias o el Sector Servicios, que explican más de las dos terceras partes del PIB, habrían retrocedido 0.2%.

En su medición anual, el índice oportuno, que calcula el desempeño del IGAE, clave para medir la trayectoria del PIB nacional, arrojó también un nulo crecimiento frente a octubre del 2024. A su interior, mientras que el Sector Industrial habrían caído 2.1%, el Sector Servicios habría avanzado 0.9%.

Las cifras oportunas también revelaron que hubo correcciones a la baja en los números previos de septiembre.

A tasa mensual, el índice general mostró una contracción de 0.5% frente a un alza original de 0.8% por el comportamiento del Sector Industrial, que bajó 0.4%, revirtiendo con esto la tasa positiva original de 0.1%. La proyección del Sector Servicios mantuvo una tasa positiva de 0.1%.

En su medición anual, o respecto a septiembre de hace un año, el índice general se contrajo 0.7% cuando originalmente se esperaba un avance de 0.1%. A su interior, mientras que el Sector Industrial mostró una contracción de 3.3%, contra el estimado original de un alza de 0.1%, el Sector Servicios avanzó 1.1%, a un ritmo mayor que la proyección original de 0.8%.

Endeble

Analistas coincidieron que los números de septiembre y octubre dan cuenta de un menor dinamismo de las principales actividades de la economía, lo que presionará las cifras del cuarto trimestre.

El resultado del IGAE de septiembre, que se publicará este viernes, confirmaría la contracción de la economía durante el tercer trimestre y permitirá reafirmar la desaceleración en curso. El grupo financiero Monex resaltó en una nota que las actividades terciarias comenzaron a moderar su ritmo de avance, “lo que añade retos adicionales a las expectativas de crecimiento” de la última parte del año.

En promedio, entre enero y octubre, la actividad económica ha registrado un crecimiento mensual de 0.05%.

Gabriela Siller, directora de análisis de grupo financiero Base, señaló que si se asume un crecimiento similar al del mes pasado en noviembre y diciembre, al cierre de 2025, la economía mexicana exhibiría un crecimiento de 0.6%, el más bajo desde 2020, cuando la economía desplomó 8.6% en medio de la pandemia, y, previo a este evento extraordinario, sin comparación desde la tasa negativa de 0.4% registrada en 2019.

Artículo anteriorColumna | Al Aire: Rehenes de la Narrativa
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.