
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
La modificación de la perspectiva, alertó la calificadora internacional, indica que el fabricante global de PET de origen regiomontano podría perder su calificación de grado de inversión si no logra una transición en su negocio “con una dinámica operativa más sostenible”.
S&P Global Ratings dijo el jueves que revisó la Perspectiva del fabricante global de PET, Alpek, de Estable a Negativa, al tiempo que confirmó las calificaciones crediticias de emisor y de emisión en “BBB-“, solo un peldaño arriba en el espectro de grado de inversión.
“La perspectiva negativa indica que Alpek podría perder su calificación de grado de inversión si no logra una transición de negocio con una dinámica operativa más sostenible”.
La agencia de riesgos crediticios aseguró que el movimiento refleja “su inquietud” en torno a la capacidad de la empresa por reducir su deuda, principalmente a través de medidas no operativas como la venta de activos, sin que esto se traduzca en una mejora en sus negocios subyacentes y en sus márgenes EBITDA o flujos de operación.
Alpek, que se desenvuelve en el sector químico, emplea a más de 5,500 personas en la operación de 34 plantas distribuidas en EU, México, Canadá y Brasil, además de Reino Unido y Arabia Saudita, entre lo más relevante. Fabrica PTA, PET y EPS y tiene a cargo una de las instalaciones de polipropileno más grandes en América del Norte.
Los márgenes EBITDA ajustados de la compañía cayeron significativamente hasta el 6.7% a septiembre pasado en comparación con el 9.2% del año anterior. El descenso reflejó las dificultades persistentes para mitigar el impacto negativo de las condiciones del sector en su estructura de costos, incluso después de excluir las partidas extraordinarias.
Ventarrones
S&P dijo que su evaluación sobre la posición de negocio de Alpek incorpora las ventajas competitivas del fabricante derivadas de su exposición al mercado de Estados Unidos, que depende de las importaciones mexicanas. Además en su acción tomó en cuenta sus relaciones con consumidores clave de PTA y PET.
“Sin embargo, los niveles de rentabilidad actuales generan inquietudes por el debilitamiento de estas ventajas, debido principalmente a la disminución de los volúmenes de ventas y a los precios adversos del mercado”, mencionó.
La perspectiva negativa de las calificaciones, reafirmó la agencia, refleja el riesgo de que Alpek no pueda recuperar sus ventajas competitivas, alcanzar su escala de producción anterior, o volver a niveles de rentabilidad más elevados, lo que podría indicar un perfil de riesgo del negocio “permanentemente más débil”.
En lo que va del año, la empresa ha seguido bajo presión ante la caída de los precios promedio del dólar estadounidense, particularmente en el segmento del poliéster, que disminuyó a aproximadamente a 1,314 dólares por tonelada en comparación con los 1,420 dólares por tonelada del mismo ejercicio del año pasado.
S&P señaló que inclusive hubo algunos efectos negativos antes de los anuncios recientes de Estados Unidos de imponer aranceles totales a las importaciones de tereftalato de polietileno, o PET, y al PET reciclado, los cuales cobraron vigencia a partir del 8 de septiembre pasado.
“Prevemos que esta medida mitigará la competencia de los mercados de tereftalato de polietileno reciclado (rPET) del sudeste y sur de Asia, que anteriormente se beneficiaban de exenciones arancelarias”, resaltó.
La agencia espera que, hacia adelante, la condición de empresa mexicana y la protección que le otorga el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también se traduzcan en una ventaja competitiva para 2026.
La empresa es la última escisión de subsidiarias que realizó el conglomerado regiomontano ALFA entre el 2020 y el 2024 a fin de generar un mayor valor a sus accionistas. El proceso implicó también las desincorporaciones de Nemak, su negocio de soluciones para la Industria Automotriz global, y la del operador de servicios de telecomunicaciones para corporativos Axtel.









