Solicitan a Cofepris cancelar las Caravanas Coca-Cola por violar la regulación de publicidad

El Poder del Consumidor presentó una denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para solicitar la suspensión y cancelación de las Caravanas Navideñas de Coca-Cola,

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

El Poder del Consumidor presentó una denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para solicitar la suspensión y cancelación de las Caravanas Navideñas de Coca-Cola, al considerar que la empresa viola el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad al utilizar imágenes dirigidas a menores para promover productos con sellos de advertencia.

De acuerdo con la organización, la reglamentación prohíbe que productos con sellos o leyendas de advertencia incluyan en su publicidad elementos orientados a menores de edad, como personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades o mascotas. Según la denuncia, los desfiles incorporan figuras como Santa Claus, osos polares, árboles de Navidad y animaciones que acompañan la exhibición de la marca y sus bebidas.

Las Caravanas de Coca-Cola son presentadas como desfiles navideños que recorren diversas ciudades del país con camiones iluminados, juegos interactivos y personajes animados. Sin embargo, El Poder del Consumidor sostiene que estos eventos funcionan como una estrategia de marketing de amplia penetración dirigida a población infantil, al vincular símbolos culturales y festivos con el consumo del refresco.

La organización señaló que estudios recientes elaborados por especialistas describen tres características principales de la estrategia publicitaria:

  1. Alta penetración, al utilizar elementos culturales y festivos que aprovechan la etapa de desarrollo temprano de niñas y niños.

  2. Vinculación emocional, al asociar los símbolos navideños con sentimientos positivos y pertenencia social.

  3. Normalización de la marca, mediante colaboraciones con autoridades o instituciones que generan una percepción de aprobación.

Javier Zúñiga, abogado de El Poder del Consumidor, afirmó que este tipo de publicidad está prohibida por el artículo 24 Bis del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. “Por esta razón presentamos una denuncia ante la Cofepris, solicitando medidas precautorias para que cancelen las Caravanas Navideñas por violentar la regulación”, indicó. También señaló que desde 2023 la organización ha solicitado a distintas autoridades suspender estos eventos, sin respuesta.

En México, el consumo de bebidas endulzadas se mantiene entre los más altos del mundo. Según El Poder del Consumidor, el promedio anual es de 163 litros por persona y estudios científicos atribuyen a estas bebidas alrededor de 40 mil muertes al año. La organización afirma que uno de cada tres nuevos casos de diabetes en el país está relacionado con su consumo, así como uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares.

Liliana Bahena, coordinadora del organismo, agregó que más del 90% de niñas y niños consumen refrescos de forma habitual, y que investigaciones muestran que tomar una lata diaria incrementa 60% el riesgo de desarrollar obesidad, mientras que dos porciones elevan en 26% la probabilidad de diabetes. También señaló riesgos asociados en menores de 12 años, como afectaciones óseas, caries y problemas cognitivos.

Zúñiga reiteró que, al incluir carros alegóricos, osos polares y animaciones navideñas para promover productos con sellos, las Caravanas violan de manera expresa lo establecido en la regulación.

El Poder del Consumidor concluyó que la Cofepris no debe autorizar las Caravanas Navideñas de Coca-Cola, ya que permitirlas implicaría avalar actos publicitarios sin permiso y contrarios al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

También te puede interesar: Electrolit y PiSa en la mira: ¿bebida hidratante, medicamento o máquina de evasión fiscal?