
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
El Pleno del Senado aprobó el dictamen para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reformar el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La Mesa Directiva instruyó la devolución del documento a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
En lo general la aprobación fue unánime: 110 votos a favor. En lo particular el dictamen se aprobó con 95 votos a favor y 12 en contra. El Senado incorporó alrededor de 20 cambios a 15 artículos y añadió una nueva disposición transitoria tras el diálogo entre ambas cámaras.
Contenido clave de la reforma
- Perspectiva de género: reservas aceptadas (artículos 3, 33 y 41) para incluir la perspectiva de género en la atención a víctimas de extorsión.
- Aumento de penas: la pena por extorsión se eleva a un rango de 15 a 25 años. Esto frente a 6 a 15 años propuestos originalmente por la colegisladora.
- Tecnología y agravantes: se amplió el artículo 17 para aumentar penas cuando se empleen dispositivos, medios, servicios o plataformas que permitan transmisión o recepción de información por vías electrónicas.
- Servidores públicos: pena de 10 a 20 años para servidores públicos con funciones de prevención, investigación, procuración o impartición de justicia o custodia que se abstengan de denunciar extorsiones.
- Dispositivos en penales: de 6 a 12 años de prisión para quien introduzca sin autorización dispositivos que permitan transmisión de datos o voz en centros penitenciarios.
Institucionalidad y protección a víctimas
El proyecto obliga a que las fiscalías cuenten con unidades, policías, analistas y ministerios públicos capacitados, evaluados, certificados y especializados en investigar extorsión. Homologa criterios y procedimientos penales para dar trato uniforme a las conductas extorsivas en todas las entidades federativas. Además, establece medidas protectoras para víctimas, ofendidos y testigos durante todo el procedimiento cuando esté en peligro su vida, libertad o integridad.
Recursos y extinción de dominio
Se dispone que los recursos obtenidos por la extinción de dominio derivados de la comisión del delito de extorsión se apliquen preferentemente a la restitución de los derechos de la víctima. Es decir, antes de gastar ese dinero en otras cosas, se debe intentar devolver lo que la víctima perdió (dinero, propiedades, o cualquier perjuicio económico) o compensarla por ese daño.
Posicionamientos
- Javier Corral Jurado (presidente de la Comisión de Justicia): afirmó que el proceso de diálogo “consolida un mejor instrumento al servicio del pueblo de México, para cerrar todas las rendijas a los extorsionadores y acotar la impunidad de este lacerante delito, el tercero de mayor incidencia en el país…”.
- Enrique Inzunza Cázarez (presidente de la Comisión de Estudios Legislativos): advirtió que la extorsión “afecta las actividades económicas de comunidades completas” y que la reforma diseña “una política de Estado” para combatirla.
- Laura Estrada Mauro (Morena): calificó la legislación como “una decisión política de gran calado” que responde a la exigencia ciudadana de vivir sin miedo.
- María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN): sostuvo que la ley especializada requiere policías, ministerios públicos y unidades especializadas “por lo que es necesario que se le asignen recursos suficientes”.
- Carolina Viggiano Austria (PRI): señaló que “esta ley no tiene presupuesto” y que su funcionamiento mejorará si se asigna financiamiento.
Otras intervenciones de PVEM, PT y Movimiento Ciudadano destacaron la persecución de oficio, fortalecimiento de denuncias anónimas y cambio de políticas en combate al crimen.
Siguiente paso
El Senado incorporó reservas de senadores de Morena y cambios consensuados entre grupos parlamentarios. El siguiente paso es que la Cámara de Diputados reciba la minuta para continuar el trámite constitucional y eventualmente promulgar la ley si ambas cámaras concuerdan. El dictamen contiene una nueva disposición transitoria que deberá integrarse al texto final durante el proceso legislativo.
Referencias
- Senado de la República. (2025, noviembre 19). Senado de la República avala con cambios proyecto para expedir ley de combate a la extorsión. Boletín No. 541. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13697-senado-de-la-republica-avala-con-cambios-proyecto-para-expedir-ley-de-combate-a-la-extorsion
Glosario
- Disposición transitoria: Norma temporal incluida en una reforma que regula su aplicación durante el periodo de transición.
- Extinción de dominio: Procedimiento legal para perder la propiedad de bienes obtenidos por la comisión de delitos, que pasan a poder del Estado.
- Homologar: Hacer uniformes criterios, definiciones o procedimientos entre distintas jurisdicciones o leyes.
- Minuta: Documento legislativo remitido por una cámara al Senado o Diputados para su revisión y posible aprobación.
- Reserva: Propuesta de modificación puntual a un dictamen que se presenta y vota en el pleno legislativo.
- Persecución de oficio: Facultad de las autoridades para iniciar investigaciones o acciones penales sin necesidad de una denuncia previa.
- Umbral de la pena: Rango mínimo y máximo de años de prisión establecido para sancionar un delito.









